S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza encuentro Empresarial Chile-India

2 ABR. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

 
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza encuentro Empresarial Chile-India: Chile-India Business Forum

Muy buenos días a todas y todos los presentes:
 
Es un honor representar a mis compatriotas, a los 20 millones de habitantes de nuestra patria, en este viaje a India, un país con el cual hemos ido poco a poco, pese a la distancia, construyendo un vínculo profundo.
 
Una relación que está basada, y en estos días no es obvio y por lo tanto vale la pena decirlo, en el respeto profundo y en la colaboración en desafíos comunes como la crisis climática, la cooperación Sur-Sur, la agricultura, las energías renovables, la cultura.
 
Pero el ministro de Comercio ponía sobre la mesa algunos conceptos, que a mí me parece relevante subrayar. Él hablaba de la importancia del “rule of law”, hablaba de la importancia del “no discrimination” y, sobre todo, decía que “the world is one family”.
 
Esos principios que en un foro de estas características son compartidos, nos parecen de sentido común, hoy día están siendo puestos en cuestión. Cuando se imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional, por ejemplo, a través de la OMC, y rigiéndose a través de la ley del más fuerte –ya lo decía el ministro, hoy día en la noche vamos a tener anuncios que quién sabe qué condiciones puedan generar para algunos países–, la verdad es que estos encuentros se vuelven mucho más importantes.
 
Con el Primer Ministro Modi acordamos esta reunión a fines del año pasado en Brasil, en el marco del G20. Chile no es parte del G20, pero fuimos invitados porque Chile es un país respetado a nivel mundial. Tuvimos la oportunidad de reunirnos con el Primer Ministro Modi y acordar esta reunión que se da, quizás, en el mejor momento posible.
 
Donde todos los países que creemos en el multilateralismo, todos países que creemos en el derecho internacional, todos los países que creemos en la cooperación por sobre la ley del más fuerte, tenemos que estar más unidos que nunca. Porque aquí, en un mundo con desafíos comunes como la migración, las pandemias, la crisis climática, la delincuencia trasnacional, nadie se salva solo.
 
Por eso, esta Visita de Estado que hoy tengo el honor de liderar, la primera que realiza un presidente chileno en 16 años siguiendo los pasos del presidente Ricardo Lagos y la presidenta Michelle Bachelet, es una muestra clara y contundente del compromiso que tiene nuestro país por seguir avanzando en un camino de desarrollo compartido junto a este gigante que es India.
 
India, cuna de algunas de las civilizaciones más antiguas de nuestro planeta. Cuando estudiábamos en el colegio, en mi caso allá en el sur del mundo, las civilizaciones del Valle del Indo lo veíamos como un puntito en el mapa inescrutable, que sin embargo hoy día estamos acá y vemos como esas civilizaciones se han transformado en un gran país, en una gran nación, de las cuales ustedes, como bien lo decían, tienen muchísimos motivos para estar profundamente orgullosos.
 
Porque a partir de esa independencia de 1947 y de la difícil partición del subcontinente han logrado desarrollar un país que, en lugares improbables, se ha constituido como la principal o la más grande democracia del mundo, donde compartimos valores que para nosotros son tan relevantes como la división de poderes, la libertad de expresión, el multipartidismo y el respeto de la ley.
 
¿Qué es lo que tiene que ofrecer Chile al mundo, un país pequeño? Uno podría decir sus recursos naturales, sus minerales críticos. Otros podrían decir sus grandes montañas o sus cielos hermosos. Sin lugar a dudas, eso es cierto. Pero lo que hemos construido como sociedad, en particular desde 1990 en adelante, en la época contemporánea de Chile, es que Chile puede ofrecer al mundo estabilidad, respeto de las leyes, de las reglas del juego y, sobre todo, una visión en el largo plazo.
 
Por eso es importante que ustedes vean que en esta delegación que hoy día nos acompaña, hay mucha gente que no piensa como yo. Porque Chile es un país donde que quienes piensan distinto nos respetamos y porque entendemos que parte de la democracia es pensar al país en el largo plazo, más allá de los gobiernos de turno.
 
Y que los acuerdos a los que estamos llegando hoy día con India van a ser respetados independiente de a qué sector político le toque liderar el pueblo por mandato del Gobierno.
 
Esa certeza que pueden tener respeto a las reglas de nuestro país, es lo que permite que inversiones que necesariamente se proyectan en el largo plazo puedan tener la tranquilidad de invertir en Chile.
 
Vemos entre Chile e India una complementariedad económica, un potencial de cooperación científico-tecnológico que tenemos que saber aprovechar. Desde nuestro país estamos diversificando activamente, nuestra canasta exportadora y nuestros mercados internacionales, pero no solamente con los productos primarios, sino agregándoles valor a los mismos.
 
Algunos se preguntarán cuáles son las diferencias entre los viejos tratados de libre comercio y los Comprehensive Economic Partnership Agreements (CEPA). La verdad es que acá estamos comerciando no sólo bienes, sino que estamos comerciando también, o estamos más que comerciando, intercambiando una manera de entender las cosas con respeto a la naturaleza en función y en búsqueda de un desarrollo que sea sostenible con nuestra propia presencia en el planeta, con mayor integración de los sectores más postergados, con una justa redistribución de la riqueza favoreciendo también la atracción de capitales, en lo cual India ha dado muestras de gran expertise en el último tiempo mediante mecanismos ad hoc que vuelvan atractivos nuestros lugares para invertir y donde aprovechemos las ventajas comparativas que tenemos cada uno de nosotros.
 
Nuestro país ha consolidado su competitividad en América Latina. En los últimos tres años, hemos sido el tercer mayor receptor de inversión extranjera directa en la región, tras Brasil y México. Considerando nuestro número de habitantes, esto es realmente importante y alcanzamos un promedio anual de más de 16.000 millones de dólares, cifra que supera en un 53% el promedio de los dos trienios anteriores.
 
Hoy estamos trabajando por ser el epicentro de la inversión sostenible y la innovación en la región, y buscamos estrechar lazos con socios como India.
 
Chile posee una red sólida de acuerdos comerciales y de cooperación con diversas regiones del mundo. Por cierto, con nuestra región América del Sur, con la Unión Europea –con quienes hemos recientemente terminado el Acuerdo de Modernización de nuestro tratado que tiene más de 20 años–, con Estados Unidos, con países del Asia Pacífico y ahora estamos avanzando de manera pionera en América Latina con la India.
 
Como bien decía el ministro de Comercio, lo hemos hecho en las conversaciones que tuvimos ayer tanto con el Primer Ministro Modi como también con el ministro de Relaciones Exteriores, con plazos perentorios, porque estas no son sólo declaraciones de buenas intenciones, es el objetivo de tener durante este año un acuerdo que dé cuenta de los beneficios comunes, los términos de referencia que va a poder beneficiar ampliamente a nuestros dos países.
 
Con algunos de los empresarios chilenos aquí presentes conversábamos sobre las tremendas oportunidades que se abren. En vinos, en industria minera, en salmón, en agricultura, nueces, por ejemplo; pero también en ciencia, en cultura, en conocimiento, en intercambio estudiantil.
 
En que Chile, como la puerta que es al continente antártico, sea también el lugar desde donde India realice sus operaciones hacia este lugar tan remoto y tan hermoso.
 
Vemos grandes oportunidades de colaboración en la agroindustria, considerando que en la última década las exportaciones de alimentos chilenos a India han crecido en casi 1000%. Hoy día tenemos un superávit en nuestra balanza comercial, pero creemos que ambas partes, tanto exportaciones como importaciones, tienen un margen altísimo para seguir creciendo.
 
Para eso queremos profundizar el vínculo que tenemos con India. Por eso tengo el agrado de anunciar el nombramiento de don Alexis Cepeda como agregado agrícola para la India. Alexis, te pido te pongas de pie, por favor. Él es Alexis Cepeda, va a estar trabajando permanentemente aquí como agregado agrícola en la India.
 
Y es que la calidad de la seguridad de los alimentos chilenos como nueces, manzanas, kiwi, cerezas, vinos y carnes como, por ejemplo, el cerdo, son reconocidas a nivel mundial y tenemos el interés de facilitar su acceso al mercado indio, colaborando con la normalización de la regulación fitosanitaria.
 
También queremos intercambiar conocimientos en tecnología agrícola y sostenibilidad para contribuir a la seguridad alimentaria de nuestros pueblos, en tiempos que son inciertos respecto, por ejemplo, a la escasez de agua.
 
También podemos desarrollar proyectos estratégicos en energías renovables no convencionales, usted mencionaba el hidrógeno verde, almacenamiento energético, un modelo de desarrollo más sustentable y resiliente. Cumplir con las metas que como humanidad nos hemos puesto para descarbonizar nuestras economías y cambiar nuestra matriz energética.
 
Mientras algunos dicen irresponsablemente, "drill, baby, drill", nosotros decimos que la economía tiene que ser “clean, baby, clean”. Por eso, con mucha fuerza, desde países afectados por la crisis climática, estamos convencidos de que la inversión en energías renovables no convencionales es fundamental para los desafíos que tenemos como humanidad.
 
Chile tiene la suerte de tener en su territorio minerales que son críticos justamente para esta transición energética: cobre, litio, molibdeno. Y nuestra Estrategia Internacional del Litio se está implementando a paso firme con un rol central del Estado en colaboración con el mundo privado, creando el Instituto Tecnológico de Investigación Público de Litio y Salares, y estableciendo diferentes asociaciones públicas y privadas para la explotación del litio con las mejores tecnologías hoy día disponibles.
 
Donde Codelco –está aquí su máximo representante, Máximo Pacheco– juega un rol central. Una compañía líder en el mundo, la primera en materia de cobre y próximamente la primera también en materia de litio.
 
Otro sector clave en el cual India es un referente mundial es la digitalización y la tecnología. India está cambiando el mundo y Chile es un hub digital para América Latina. Estamos construyendo el primer cable de fibra óptica submarino de sur a sur, desde la Región de Valparaíso a Oceanía.
 
Además, facilitando la construcción de data centers, cuidando los recursos naturales como el agua. Impulsando inversiones en infraestructura tecnológica por más de 5.400 millones de dólares.  
 
Creemos que Chile e India pueden robustecer exponencialmente su cooperación en inteligencia artificial, en ciberseguridad, en servicios tecnológicos, en asuntos que abordaremos con mayor detalle en el Innovation Summit y la mesa redonda con CEO de empresas de innovación y tecnología que tendremos en Bangalore.
 
Y la cultura, nunca dejemos de lado la cultura. Para poder tener relaciones comerciales de largo aliento, tenemos que ser capaces de entendernos entre nuestros pueblos. Se ha mencionado tanto por el Primer Ministro Modi, como también ahora por el ministro de Comercio, y antes por otras personalidades indias, a los premios Nobel que nos enorgullecen, que son Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
 
A Pablo Neruda incluso en los años 20 se le acusó de haber plagiado un poema de Rabindranath Tagore, después se demostró que no era cierto, que era una paráfrasis. También Gabriela en su beta espiritual estudió mucho también la poesía y los textos históricos indios.
 
Pero no son los únicos, no nos quedemos sólo con los grandes nombres. Queremos conocer más de ustedes para poder entenderlos mejor y que nuestro comercio no sea solamente un intercambio de dinero, sino un intercambio de experiencias que nos permita comprender una visión más holística del mundo. Como Presidente de la República les digo, para mí eso es más importante.
 
Por eso la asociación que estamos haciendo en la industria audiovisual, para que sea un nuevo eje de cooperación es que hemos reactivado la Film Commission entre Chile y la India para atraer producciones internacionales a nuestro país, y también incentivar el intercambio de estudiantes a universidades de primer nivel como son las universidades que tiene hoy día la India.
 
Sabemos que las relaciones económicas no se construyen sólo con acuerdos, sino con presencia y con trabajo conjunto. Por eso Chile cuenta con dos oficinas de ProChile en la India, en Nueva Delhi y en Mumbai, además de nuestra oficina de inversión para Asia en Japón, que están disponibles para acompañar y asesorar a quienes deseen fortalecer sus lazos comerciales con nuestro país.
 
No me cabe ninguna duda que, tal como hoy día hemos designado un nuevo agregado agrícola en la India, vamos a ir forjando nueva institucionalidad chilena acá en el país más poblado del mundo que, por cierto, también abre las puertas hacia otros lugares que durante mucho tiempo permanecieron no en una nebulosa, sino en una fútil ignorancia por parte nuestra hacia este lugar.
 
Tenemos muchísimo que aprender y, por lo tanto, partimos desde la humildad. Son más de 4.500 años de historia continua. Nosotros tenemos una república propiamente tal de 215 años. Ustedes tienen una continuidad histórica que va mucho más allá. E insisto, queremos aprender de ella.
 
Amigos y amigas:
 
Estamos aquí para poner en marcha y acelerar, a través de iniciativas concretas, todo el potencial inmenso, que quizás en esta sala no alcanzamos a dimensionar en su totalidad, de colaboración que existe entre Chile y la India.
 
Queremos seguir avanzando hacia este acuerdo de Asociación Económica Integral durante este año, ese es el mandato, para ampliar nuestros intercambios bilaterales. Queremos potenciar nuestros vínculos en la agroindustria, en las energías renovables, en la educación, en la tecnología, en la industria creativa.
 
Chile está comprometido a ser un socio confiable y estratégico para India en América Latina y desde ahí ser un puente para el resto de los países de nuestra región. Los invito a mirar a nuestro país como un lugar de llegada y un aliado del sur global en este mundo incierto y desafiante en el que tenemos que encontrar formas estables de colaboración para impulsar un desarrollo más sostenible, cuyos beneficios sean concretos para nuestros pueblos, para quiénes representamos, para los sectores muchas veces más desprotegidos de nuestros países.
 
Sigamos avanzando con más cooperación, más diálogo, más oportunidades, más humildad y curiosidad respecto de cada uno de nosotros.
 
Muchísimas gracias.