S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiza declaración conjunta con el Primer Ministro de India, Nerendra Modi

1 ABR. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiza declaración conjunta con el Primer Ministro de India, Narendra Modi.

Muy buenas tardes a todas y a todos los presentes:
 
Quiero comenzar estas palabras agradeciendo la generosa invitación que me hiciera el Primer Ministro de India, Narendra Modi, con quién en noviembre pasado durante el G20, en Río de Janeiro –al cual fuimos invitados como uno de los países que, sin ser parte del G20, se consideró que era un aporte nuestra intervención– compartimos una reunión para discutir la relación entre nuestros países y las posibilidades y potencial no explorado aún que estas tenían.
 
Hoy venimos acá a consolidar las más de siete décadas de amistad entre nuestros países, que además se fundan en visitas anteriores. Tengo el honor de ser el tercer Presidente que visita India, el primero en 16 años. Nos antecedió la Presidenta Michelle Bachelet y antes el Presidente Ricardo Lagos.
 
Tenemos un intercambio comercial cada vez mayor, no me voy a referir a números específicos, pero hoy día la India se ha convertido en el séptimo socio comercial de nuestra nación. Sin duda, esta es una señal que nos invita a otorgar nuevos impulsos a nuestra relación bilateral.
 
En nuestro encuentro con el Primer Ministro Modi, tanto en privado como con las delegaciones, abordamos una agenda amplia y variada sobre nuestra relación comercial, sobre las posibilidades de inversión, el auge y la importancia de los minerales críticos que tiene Chile que se convierten en un elemento relevante para enfrentar la crisis climática, marcando el presente como el futuro del planeta hacia una transición hacia economías verdes con la sustentabilidad como norte, aspectos relevantes también para un país en industrias tecnológicas como el caso de India.
 
Pero no sólo eso, no nos quedamos en lo comercial. También conversamos sobre cultura, conversamos sobre espiritualidad, conversamos sobre cómo la comprensión en un mundo convulso requiere más que el dinero y cómo una civilización de tradición y continuidad tan larga como la India puede también ser un aporte en estos tiempos convulsos.
 
Sin lugar a dudas, hay muchas oportunidades en el horizonte en nuestra relación bilateral. En materia de minería hoy anunciamos la materialización de un Acuerdo para la Cooperación e Intercambio de Información entre Codelco e Hindustan Copper Limited, el que tiene por objetivo compartir experiencias y conocimientos para que ambas empresas mejoren sus capacidades en lo respectivo de la identificación e implementación de actividades relacionadas con la exploración como con la explotación de propiedades mineras, así también como el beneficio de minerales.
 
Esto no es baladí, en tiempos donde países amenazan con aranceles de manera unilateral, la diversificación de la economía chilena, de uno de los principales productos tanto cobre, litio, litio y molibdeno, es fundamental para la estrategia de Chile.
 
También hablamos de salud, hablamos de agroindustria donde buscamos consolidar a Chile como un socio altamente confiable y, por supuesto, de ciencia, tecnología e innovación. Tres áreas donde tenemos muchísimos lazos y un potencial tremendo que desarrollar.
 
Chile tiene como virtud el ser un país serio para el mercado internacional y ser respetado transversalmente. Es en base a ese prestigio el que seguimos en búsqueda de más y mejor inversión, que se ha sustentado en los años de la democracia chilena, con todos los presidentes que nos han antecedido: el Presidente Aylwin, el Presidente Frei, el Presidente Lagos, la Presidenta Bachelet, el Presidente Piñera y hoy día nuestro turno.
 
Es por eso que hoy le comenté al Primer Ministro, Narendra Modi, sobre una medida con la que buscamos potenciar aún más el posicionamiento de India como un socio clave. Vamos a implementar un permiso de ingreso múltiple para personas de negocios de India tanto startups como negocios tradicionales. Una medida que, a través de la autorización de múltiples ingresos por plazos de 90 días, apunta a facilitar la atracción de oportunidades comerciales frescas a Chile, beneficiando así la conexión en nuestros países y eliminando burocracias que, dada nuestra relación, se transforman en innecesarias.
 
También esta visita ha estado marcada por la cultura. Estamos trabajando firme para atraer la atención de la potente industria audiovisual de India, a través de nuestra diversidad natural, celebrando un nuevo shoot en Chile, evento que ya hemos desarrollado con éxito en otras oportunidades y que nos permitirá exponer que somos un tremendo destino para la creación de producciones audiovisuales.
 
Lo comentábamos en la reunión, lo que ha hecho India desde Bollywood es tremendamente importante, porque la expansión de la cultura y la difusión de la cultura desde una perspectiva no hegemónica estadounidense es, sin lugar a dudas, un aporte para poder visibilizar la diversidad del mundo. Eso es algo en lo que como chilenos y latinoamericanos también estamos mirando y hoy día trabajando en conjunto.
 
La riqueza cultural de India como de Chile marcan referencias con el mundo, y con el Primer Ministro Modi coincidimos durante nuestro encuentro en el último G20 cuán relevante es promover la colaboración de nuestras naciones en esta materia. Esto se ha formalizado desde 1993 en un Acuerdo de Cooperación y renovado del 2019 a través del Programa de Intercambio Cultural para los años 2019-2022.
 
Con alegría, y la que es quizás la noticia más importante de esta gira, podemos anunciar que en esta visita celebramos la primera firma de un Programa de Intercambio Cultural entre el Ministerio de Cultura, Las Artes y el Patrimonio de Chile y el Ministerio de Cultura de la India, lo que permitirá, por nombrar algunos ejemplos, la promoción de las artes y la cultura a través de la participación en festivales internacionales o la generación de instancias de intercambio en el área de música y danza.
 
Chile es un país de 20 millones de habitantes, la India de 1.400 millones de habitantes y, sin embargo, pese a nuestra diferencia demográfica y geográfica, creemos que podemos tener mucho más en común, podemos aprender muchísimo más los unos de los otros.
 
Si bien India es parte consultiva del Tratado Antártico desde 1983 y mantiene una activa participación en los foros del Sistema de Tratado Antártico, no contamos hasta el momento con un mecanismo formal de consultas políticas de la materia. Para Chile la Antártica es de alta relevancia y somos la principal puerta de entrada al mundo para la Antártica.
 
Por esto es que he invitado al Primer Ministro Modi a visitar la Antártica y hemos firmado una Carta de Cooperación en materia antártica entre ambos países para aprovechar así nuevas oportunidades de profundizar nuestra relación y colaboración en asuntos claves vinculados al continente blanco.
 
También hemos firmado un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación entre Senapred y la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la República de India, que va a permitir facilitar la cooperación mutua y de forma equitativa específica en el área de gestión de riesgos de desastres y la reducción de riesgos de estos que son cada vez más comunes en el mundo.
 
También hemos respaldado a la India en la aspiración de obtener un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y, por cierto, en la reforma de los organismos de gobernanza internacional que se han demostrado ineficientes para los tiempos que vivimos en el mundo.
 
En materia de crisis climática, estamos de acuerdo en que debemos trabajar juntos, la protección de los océanos es algo que nos une. Por ello le he reiterado al Primer Ministro Modi la firmeza de nuestro compromiso con el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, más allá de las jurisdicciones nacionales.  Espero que logremos conseguir el apoyo de la comunidad internacional para ser la sede de la Secretaría del BBNJ.
 
Estimadas y estimados:
 
Hoy estamos dando inicio a una Visita de Estado que creo, honestamente, va a ser de las más importantes de nuestro mandato. Estaremos en Nueva Delhi, Agra, Mumbai y Bangalore con diferentes agendas.
 
Estamos con una importante delegación de autoridades del Estado, de parlamentarios y parlamentarias, de científicos, de innovadores, de startups, de gente de cooperativas, de estudiantes, de profesores de la educación pública, de cultores del yoga y de la medicina ayurveda. Todo esto con el objetivo de atraer nuevas inversiones, de recoger nuevas experiencias, de acercar nuestros lazos con un país tan importante en el mundo actual como es la India.
 
Hoy, a 16 años de la última visita de un jefe de Estado chileno, asumo con responsabilidad el deber de seguir fortaleciendo nuestras relaciones a través de medidas tan importantes como concretas. Por eso, hoy podemos anunciar, y esta sí es yo creo la noticia principal de este viaje, que después de mucha conversación, después de mucho trabajo de nuestras cancillerías y de un acuerdo al que hemos llegado con el Primer Ministro Modi, puedo anunciar que daremos inicio a las negociaciones entre India y Chile por un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, lo que viene a formalizar nuestro compromiso de trabajar unidos y de forma colaborativa por el fortalecimiento de nuestra relación económica con miras al beneficio mutuo, algo que se hace fundamental en un mundo cada vez más convulsionado, lo que es equivalente a un tratado de libre comercio.
 
Esto, por supuesto, se hará con la flexibilidad de los diferentes sectores para que sea beneficioso para ambas partes y nos hemos puesto plazos breves para poder concretarlo, sin lugar a dudas, durante este año.
 
Agradezco el Primer Ministro Modi por el sincero interés de fortalecer nuestra cooperación bilateral, explorando caminos entre estos dos países que, desde el hemisferio sur, del sur a sur, están explorando nuevos caminos que por años han quedado rezagados en la política mundial, pero que hoy día son cada vez más protagonistas, aspirando al bien común de nuestros pueblos, de nuestras sociedades y, por cierto, también, de la paz en este mundo convulsionado.
 
Muchísimas gracias, Primer Ministro Modi por esta bienvenida y cuente con nosotros y en Chile con un amigo.