S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la promulgación de la Reforma de Pensiones.
Muy buenos días a todas y a todos:
Estamos hoy día, aquí en Peñalolén, también estamos en Valparaíso, también en Alto Hospicio, también en Punta Arenas y a lo largo de todo Chile porque este es un logro nacional. Me alegra mucho celebrarlo desde acá, una comuna popular, una comuna esforzada, una comuna luchadora que da cuenta, con ustedes, hoy día, de la importancia que tiene esta reforma.
Costó muchísimo, costó muchísimo. Durante más de 10 años, diferentes gobiernos estuvieron tramitando diferentes proyectos para tratar de mejorar las pensiones. No había acuerdo y además una oposición férrea de quienes defendían justamente intereses que son de unos pocos. Eso lo vivimos también durante el proceso de tramitación de esta reforma, lo recordaba el ministro Marcel y la ministra Jara. ¿Se acuerdan de las cartas que mandaban las AFP? Con sus cotizaciones pagaban esas cartas.
Pero con mucho diálogo, con trabajo y con mucha porfía, porque hubo muchos que nos insistieron en que no siguiéramos adelante, que no valía la pena porque no íbamos a lograr las mayorías que necesitábamos, logramos que se aprobara una reforma que va a beneficiar a 2 millones 800 mil personas mayores, trabajadores y trabajadoras de toda una vida, que han construido el país que tenemos hoy.
A ellos les debemos mucho, a ustedes les debemos mucho. Deténganse un segundo a pensar en las señoras Lili que hay a lo largo de nuestro pueblo. Miren los ojos de todos quienes están acá, de sus compañeros de asiento. Piensen en todos los esfuerzos que cada uno de ellos y de ellas han pasado para poder sacar adelante a sus familias, para poder sacar adelante la vida misma y cómo la sociedad no les reconocía eso.
Yo siempre pienso en mi abuelo, que después de haber sido un trabajador del petróleo, allá por los años 40, 50, 60 terminó con una jubilación del orden de los $100 mil. Hoy día entiendo y le agradezco tanto, pero me violenta también pensar de cuánto aportó a Chile y que Chile le devolvió muy poco.
Y eso se replica a lo largo y ancho de todo nuestro país, en los mineros, en los portuarios, en los pescadores, pero sobre todo en las mujeres. Sobre todo, en las mujeres y por eso hemos dicho, desde un comienzo, que esta reforma tiene rostro de mujer porque a las mujeres durante mucho tiempo les dijeron y les han dicho que no trabajaban, que tenían lagunas por no cotizar. Pero cuánto trabajo han hecho las mujeres, levantando a la sociedad, criando a las familias, cuidando a los enfermos. Tenemos la convicción de que cuidar es trabajar y tiene que ser reconocido.
Esta reforma, en concreto, va a permitir el mayor aumento de las pensiones en las últimas décadas que se funda, además, sobre lo que se ha hecho antes. Lo decía el ministro Marcel con humildad, a propósito de la Comisión Marcel; lo decía la ministra Jara agradeciendo, y de acá le envío un abrazo grande a la presidenta Bachelet.
Esta reforma va a implicar un aumento entre un 14% y un 35%, beneficiando a los más vulnerables, a las clases medias y, de manera especial, a las mujeres.
Hoy, como han dicho quienes me antecedieron, es un día luminoso donde poner esa firma realmente emociona porque, como decía Javiera, a quien le agradezco mucho –un abrazo grande a Javiera Parra, a toda su banda y, por cierto, a la memoria de su padre y de su abuela. Por ahí va el nombre de mi futura hija, Violeta– estamos cumpliendo un compromiso.
Por cierto, es muy significativo que haya tocado Juanín antes. Noten lo simbólico de esto: él está a punto de cumplir 90 años, el frontman de los Cracks del Puerto, y hoy día se jubila de los escenarios y se va a jubilar con una mejor pensión, que este año va a empezar a recibir.
El 11 de marzo cumplimos tres años de Gobierno, pero uno tiene que ser capaz de mirar más allá de su Gobierno. Cumplimos 35 años desde la reinstauración de la democracia en Chile y en 35 años hemos avanzado mucho. Siempre queda mucho por hacer.
Ayer un Premio Nacional nos recordaba lo frustrante que puede ser a veces cómo uno camina varios pasos y la utopía se nos aleja, pero la utopía sirve para caminar y nosotros seguimos siendo utópicos con los pies bien puestos en la tierra y estamos logrando cambios a los que nos habíamos comprometido.
Por eso quiero destacar algunos de los logros que hemos tenido como Gobierno y que nos dijeron que eran imposibles. Cuando la hoy día ministra Camila Vallejo –también le mando un abrazo a ella que está en su postnatal– que presentó en conjunto con Karol Cariola –a quien le envío otro abrazo a la distancia– el proyecto de 40 horas, hubo muchos que dijeron que era imposible. Incluso hicieron burlas, me acuerdo que decían que Alexis Sánchez no hubiese podido patear el último penal contra Argentina en la Copa América del 2015 porque iba a haber cumplido las 40 horas de trabajo. Pero se logró sacar adelante.
Cuando dijimos que íbamos a subir el sueldo mínimo a $500 mil y hoy día está en $510 mil, hubo varios que nos dijeron también que era imposible. Había una ministra hace un tiempo que decía que no podía llegar a los $250 mil, que esa era una muy mala idea. Averigüen qué ministra era.
Hoy día estamos en los $510 mil, pero no es solamente gracias al Gobierno, es gracias a la conversación que lideró la ministra Jara entre empresarios, trabajadores y Gobierno. Porque es con diálogo social, es con conversación, con porfía y con movilización también que podemos conseguir nuestras metas.
Hoy, y seguramente, hay varios acá presentes que se han beneficiado con el Copago Cero. El otro día iba a control con mi compañera y había un afiche en el “Jota”, donde se mostraba el costo de las atenciones de urgencia por ISAPRE y al lado decía el costo por FONASA. Y el costo de cada una de esas urgencias era cero para todos los tramos de FONASA. Eso lo logramos porque tenemos la convicción de que la salud pública es un derecho al que todos deben tener acceso.
Hoy hay 307 comunas en nuestro país, de las 345 que tenemos, que reciben el Royalty Minero porque hoy día las mineras pagan más a Chile. El Sueldo de Chile se queda en su parte más importante en Chile y eso significa mejor alumbrado, recuperar los parques, como bien lo ha hecho acá Miguel Concha, en Peñalolén. Significa más seguridad, significa más cuidados y atención a las personas mayores.
También son tantas las familias, y nos lo han dicho, lideradas por mujeres valientes, por mujeres luchadoras, por mamás leonas que hoy día reciben la pensión de alimentos, en conjunto con sus hijos, que les corresponde por los mal llamados “papitos corazón”, por la Ley de Responsabilidad de Pensiones de Alimentos.
Son tantas cosas en las que hemos avanzado, pero hemos avanzado como país. Logramos disminuir la pobreza, bajar la inflación, recuperar la senda del crecimiento. Seguimos buscando nuestros detenidos desaparecidos con el Plan de Búsqueda. Logramos, gracias a los profesores y profesoras, tener el aumento más grande en el SIMCE en cuarto básico porque creemos en la educación pública. Pero seguimos teniendo muchos desafíos y acá se gobierna hasta el último día.
Por eso el 1° de abril va a comenzar a funcionar el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, porque la seguridad es la principal prioridad de los chilenos y chilenas, y vamos a combatir y enfrentar a los delincuentes que pretenden arrebatárnosla. Lo estamos haciendo, es una tarea difícil, es una tarea que no tiene atajos, pero tenemos que hacerla con firmeza contra los delincuentes y, también, a favor de la juventud, de las personas mayores, recuperando espacios públicos, recuperando plazas, recuperando parques, con más educación, con más cultura, con más deporte.
Igualmente estamos pronto a sacar una ley que va a permitir agilizar los proyectos de inversión para retomar el crecimiento que Chile puede tener. No les quepa duda que esa es una de las prioridades de nuestro Gobierno, pero para hacerlo tenemos que hacerlo con todos.
Por eso he dicho públicamente que le pondremos mucho empeño y mucho énfasis a Sala Cuna para Chile, para que no haya más discriminación laboral hacia las mujeres.
Y lo haremos, en conjunto, con la Modernización de la Educación Parvularia, porque las salas cunas, porque la educación parvularia no son simplemente guarderías. Es ahí donde se forman las primeras capacidades, junto con la familia, de los niños y niñas de nuestra patria. Por lo tanto, las educadoras de párvulo y el Sistema de Educación Inicial merece todo nuestro respeto y dedicación.
También vamos a cumplir con la meta que nos pusimos –ambiciosa, es cierto, no es fácil– de construir 260 mil viviendas en nuestro periodo, porque el derecho a la casa digna, el derecho a la casa propia es algo que tenemos que lograr asegurar.
Y vamos a terminar finalmente con el CAE. Para eso necesitamos el apoyo de todos los sectores políticos, que entiendan que esto no es un capricho de quienes marchamos contra el CAE cuando éramos estudiantes, sino que es una necesidad para las familias de clase media que están endeudadas por el derecho a estudiar.
Confío en que sacaremos adelante estas importantes políticas, que tienen un sello progresista y que hemos demostrado que cuando el foco de nuestro trabajo está puesto en las personas, en nuestro pueblo, en quienes nos debemos, es posible sacar los grandes proyectos adelante.
La Reforma de Pensiones, vecinos y vecinas, es un logro colectivo de Chile, pero sin lugar a dudas no hubiese sido posible sin el liderazgo del ministro Marcel y la ministra Jara, que actuaron como una dupla tremendamente importante, que empujaron y pusieron todo de sí cuando el escenario se veía negro. Me acuerdo de esos comités políticos, temprano los lunes en la mañana, donde nos contaban que la cosa estaba pendiendo de un hilo, “como loro en el alambre” me dijo alguna vez uno de los ministros. Sin embargo, logramos sacarla adelante. Gracias por ese liderazgo, ministro Marcel y ministra Jara.
Gracias también a los parlamentarios que nos acompañaron, acá hay muchos parlamentarios oficialistas que estuvieron defendiendo la reforma en el Congreso. Muchísimas gracias.
Le agradezco también a los parlamentarios de Oposición que se atrevieron a buscar espacios de conversación, porque la buena política consiste en ponernos de acuerdo entre quienes pensamos distinto por un bien superior, que es el bien del pueblo de Chile. Y ahí hubo varios que se atrevieron a dar ese paso, no el Partido Republicano, por supuesto, pero hubo varios que sí lo hicieron en Chile Vamos y en parlamentarios independientes de la Democracia Cristiana que no son parte del oficialismo y es importante, apoyaron este proyecto. Muchas gracias a todos quienes lo defendieron.
A los partidos del oficialismo, acá están los presidentes de partidos y yo quiero valorar el rol de los partidos políticos. Tenemos que defender y valorar la buena política y la buena política se hace con partidos políticos fuertes. Así que gracias, compañeros, también por estar aquí presentes.
La aprobación de esta reforma fue transversal, fue mayoritaria y da una señal al país también de que trabajando unidos Chile avanza. Ahora, por cierto, tenemos que seguir trabajando con mucho tesón, con mucha fuerza en crecer más y, también, no pero y también distribuir de mejor manera la riqueza que generan los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria.
Quienes creemos, vecinos y vecinas de Peñalolén, chilenos y chilenas, en una sociedad más justa y acogedora para todos y todas, sabíamos que teníamos que partir por quienes han construido el Chile sobre el cual estamos parados hoy día, que son las personas mayores. A ellos les debemos mucho, a ellos les reconocemos hoy día. Para ustedes y para todo el legado que nos han dejado y el cual tomamos, va esta Reforma de Pensiones.
Muchísimas gracias, un orgullo estar con ustedes acá.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, autoridades nacionales, regionales y locales.
Modal title
Parque O'Higgins. Ingreso de prensa por calle Rondizzoni.martes, 16 de septiembre de 202520:45
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, autoridades nacionales, regionales y locales.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibe en audiencia al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad.
Modal title
Palacio de La Monedamartes, 16 de septiembre de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibe en audiencia al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad.