S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiza declaración conjunta con el Presidente de Alemania

5 MAR. 2025
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiza declaración conjunta con el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.

Muy buenos días a todas y a todos los presentes:
 
Quiero comenzar dándole la más cordial bienvenida a Chile al Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Es un profundo agrado tenerte acá nuevamente.
 
Esta es la tercera vez que visita Chile y primera vez como Presidente de Alemania, las veces anteriores lo hizo como parte del Gobierno. Alemania es un país con el que compartimos profundos lazos de amistad, cooperación en diversos ámbitos, intercambio comercial y por, cierto, valores fundamentales como el medio ambiente, la democracia y los derechos humanos.
 
Esta, a diferencia de otras ceremonias que hemos tenido con mandatarios extranjeros, no va a consistir en firma de tratados porque ustedes saben que en Alemania están divididas las funciones entre el jefe de Estado y jefe de Gobierno. Pero es una reunión muy importante porque el mundo está cambiando a pasos agigantados y los desafíos que presenta el escenario global en estos días requieren que trabajemos juntos, que colaboremos más.
 
Hoy el multilateralismo está amenazado y está puesto en duda. Con el Presidente de Alemania hemos reafirmado nuestro compromiso con el multilateralismo y, en particular, la relación entre Chile y Alemania, pero también entre América Latina y la Unión Europea.
 
Abordamos, por cierto, la situación de Ucrania. Para nosotros en Chile la posición ha sido siempre el resguardo de la soberanía e integridad territorial de Ucrania y hemos trabajado y promovido esto en diferentes foros internacionales. Cualquier proceso de negociación tiene que llevarse a cabo con pleno respeto el derecho internacional de la Carta de las Naciones Unidas y de las partes del conflicto. Sólo así se puede conseguir una paz duradera y el objetivo que una invasión como esta no vuelva a ocurrir.
 
Para ello es fundamental que la historia se cuente con la verdad y no confundir nunca al agresor, Rusia, con la víctima, Ucrania. Esto para nosotros es importante, no por una cuestión de con quién uno se alinea circunstancialmente.
 
¿Dónde está la posición de Chile? La posición de Chile está con el derecho internacional y el respeto irrestricto a los derechos humanos. Somos un país mediano en el concierto internacional, vemos con preocupación las amenazas que se ciernen sobre Panamá, sobre Canadá, sobre Groenlandia que es territorio de Dinamarca.
 
Por lo tanto, lo que está pasando en Ucrania o lo que ha sucedido durante los últimos años en Palestina e Israel es motivo de nuestra preocupación también. Estamos lejos del centro del conflicto, pero nuestra única garantía como país es el respeto al derecho internacional. Chile es y seguirá promoviendo estos principios.
 
Junto al Presidente Steinmeier también conversamos sobre nuestro compromiso en materia de derechos humanos y, en particular, el seguir trabajando de manera coordinada en el proceso de reparación y memoria de la ex Colonia Dignidad, como lo hemos hecho en todas las ocasiones que nos hemos reunido con el actual Canciller Olaf Scholz.
 
Este lunes anunciamos los detalles del Plan de Expropiación de parte de los terrenos en Villa Baviera, que incluye la casa de Paul Schäfer, el hospital de la colonia y las fosas donde se encontraron evidencias de inhumaciones y exhumaciones de víctimas de desaparición forzada. Este es un paso histórico que debió haber sido antes, pero que lo estamos cumpliendo ya que, gracias al trabajo conjunto de ambos Estados, uno de los lugares más oscuros de la represión en nuestra patria pasará a ser un sitio de memoria y reflexión para un Nunca Más en Chile.
 
Lo he señalado en anteriores intervenciones públicas y lo reitero ahora: la defensa de los derechos humanos es una tarea que no tiene fronteras. Con Alemania llevamos años trabajando en esta demanda histórica de ciudadanos chilenos y alemanes, por lo que agradezco el compromiso del Canciller Scholz y el Presidente Steinmeier en avanzar en justicia para las víctimas. De hecho, el Presidente se reunió el día de ayer con algunas de las víctimas de la ex Colonia Dignidad.
 
Nuestros países además tienen un importante vínculo económico. Alemania es el principal socio comercial de Chile en la Unión Europea y esto es uno de los temas que conversábamos con el Presidente Steinmeier, el Acuerdo Marco Avanzado y la reciente entrada en vigor del Acuerdo Comercial Interno, instrumentos que nos permitirá seguir ampliando nuestra relación comercial.
 
Vemos con optimismo también la posición que ha tenido el Presidente Steinmeier, además de la Unión Europea en general, respecto de finiquitar finalmente, llegando a puerto, las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur. Chile no es miembro activo, sino que es observante del Mercosur, pero nosotros tenemos un tratado propio con la Unión Europea y vemos con buenos ojos que este se amplíe a nuestros socios del Mercosur.
 
Esto toma aún más valor en el contexto en el que las reglas compartidas han sido puestas en duda por algunos actores internacionales. Frente a ello, Chile y la Unión Europea fortalecen su relación con un acuerdo que sirve como marco para una relación política a largo plazo que aborda temas comerciales, pero también culturales, científicos, medioambientales y que se hace cargo de situaciones como la desventaja de las mujeres y la protección del medio ambiente, incluyendo capítulos específicos sobre estas materias tan relevantes.
 
Los desafíos que tenemos con Alemania en el escenario global requieren que sigamos trabajando juntos, que colaboremos más. No es casualidad que el Presidente de Alemania haya elegido a Chile como uno de los tres países que visita, desde Alemania a América Latina. No es casualidad, es que Chile es un socio confiable, a Chile le está yendo bien, Chile es bien mirado en el mundo. Sería bueno que tomaran nota de eso también los diferentes actores políticos locales.
 
Estoy seguro que vamos a seguir avanzando en este camino en pos del mayor bienestar para todos, tanto en Chile como en Alemania.
 
Muchísimas gracias, Presidente Steinmeier, tiene usted la palabra.