S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa del Operativo de actualización del Registro Social de Hogares para acceder a los bonos y beneficios entregados por el Estado
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participa de Operativo de actualización del Registro Social de Hogares para acceder a los bonos y beneficios entregados por el Estado, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, la ministra del de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el alcalde de El Bosque, Manuel Zúñiga.
Muy buenos días a todas y a todos:
A las vecinas de El Bosque, un gustazo; a los trabajadores de la “Muni”, también, muchísimas gracias por estar acá con nosotros; a los trabajadores públicos, que están contándoles a los vecinos y vecinas cuáles son los beneficios, los apoyos que entrega el Estado.
Me alegra mucho estar acá en El Bosque. La última vez estuve en las canchas de fútbol en El Bosque, con unos programas hermosos que tienen acá en la municipalidad donde integran a niños y a niñas con ex futbolistas. Me acuerdo ahí haber visto a creo que a Frank Lobos y a “Manolito” Neira en las canchas de El Bosque, incorporando a las familias a esta hermosa actividad que es el deporte.
Hoy estamos en un operativo donde pueden, como les decía, interiorizarse de los diversos beneficios que entrega el Estado a través del sistema de información del Registro Social de Hogares. Se hace con personas, con vecinos y, también algo muy importante, con dirigentas.
Las dirigentes sociales cumplen un rol fundamental en la estructura, en el ecosistema de nuestra sociedad, en el tejido social que existe en las comunas, en las poblaciones. Por eso les quiero a agradecer a Adriana de Lo Espina, a Alejandra de Villa Santa Cristina y a Gisela de la Población Santa Laura. Así que, muchas gracias por estar aquí con nosotros. Bueno, y a todas las dirigentas que están acá de centros de madres, clubes de adulto mayor, juntas de vecinos, de las diferentes iniciativas que son la organización social que le permite al Estado llegar a todas partes.
Si acá muchas veces, antes de llegar al gobierno, incluso a la municipalidad, los vecinos van a preguntarle a su vecina. Me contaba, por ejemplo, doña Regina –que está ahí al lado de Margarita– que son vecinas y cómo se apoyan entre vecinos. Eso es tremendamente importante y el Estado está acá también presente en el territorio para apoyarles a ustedes.
Sabemos que marzo es un mes complejo. No nos olvidamos del clásico comercial “se te apareció marzo” y los gastos se multiplican entre uniformes, útiles escolares, zapatos nuevos para los que están creciendo, los permisos de circulación, deudas que pueden haber quedado de las vacaciones.
Por eso el Estado dispone de una serie de herramientas para apoyar a los chilenos y chilenas más vulnerables en este momento que es tan demandante del año.
Uno de estos apoyos es el Aporte Familiar Permanente, que antes era más conocido como el Bono Marzo, que ya inició su entrega desde el 17 de febrero y ayer se comenzó a pagar al segundo grupo, que recibirá su dinero el 17 de marzo.
Como ustedes saben este Aporte Familiar Permanente se paga una vez al año a las familias que, al 31 de diciembre del año anterior, del 2024, sean beneficiarias del Subsidio Familiar, de Chile Solidario, del Subsistema Seguridades y Oportunidades, que es el ingreso ético familiar, de la Asignación Familiar o de la Asignación Maternal.
Son casi $65 mil por carga familiar, que es un aporte que, por supuesto, puede no ser suficiente para todas las necesidades, pero que, sin lugar a dudas, ayuda para sostener la economía familiar.
Por cierto, no es lo único. Es importante que nuestros vecinos y nuestras vecinas puedan contar con información y por eso hicimos esta guía desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que es la Guía de Beneficios de Derechos y Garantías Sociales. Les recomiendo que le echen una miradita, ojalá esto también lo puedan mostrar en los matinales, se pueda mostrar en televisión, porque están todos los beneficios que otorga el Estado.
La Beca de Alimentación para Educación Superior (BAES), por ejemplo, que nosotros cuando llegamos estaba a –si mal no recuerdo– $31 mil y hoy está a $45 mil. No se reajustaba hace más de 10 años.
Están, por ejemplo, las Becas Laborales, el Fondo de Cesantía Solidario, la Ficha Básica de Emergencia en los casos de catástrofes naturales, el Subsidio de Arriendo, el Subsidio para ampliar Viviendas, cómo postular a Vivienda Social. Hace poquito estuvimos entregando unas viviendas por acá cerca, en el sector sur de Santiago, en Lo Espejo que se construyeron muy rápidamente para el estándar de las viviendas, porque lo hicimos con viviendas industrializadas en un poquitito más de un año.
Además, incorporamos beneficios que antes no estaban. Por ejemplo, el Pase Cultural que es parte de lo que estamos empujando, en conjunto con el aumento del presupuesto del Ministerio de las Culturas, que otorga un beneficio de $50 mil a jóvenes de 18 años o a personas de 65 años para que puedan acceder a bienes culturales, para que puedan ir al teatro, al cine, comprarse un libro, comprarse un disco, porque la cultura también es parte de los derechos sociales.
Para ello también hemos diseñado una nueva Cartola Hogar que les va a permitir actualizar sus datos. Recordemos que el 85% de los chilenos, 17 millones de chilenos y chilenas están inscritas al Registro Social de Hogares. En conjunto, con un proceso participativo donde los mismos usuarios, los mismos beneficiarios nos dijeron que era lo que había que cambiar y cómo se podía mejorar, se diseñó una nueva cartola para que se identifique de forma clara si hay datos que deben ser actualizados.
Por ejemplo, me contaba una vecina acá que su hija había aumentado su porcentaje y, por lo tanto, eso le permitía acceder a menos beneficios, pero sucede que su hija ya no era carga familiar y, por lo tanto, había que dividir los hogares. Eso le va a permitir acceder a más beneficios y eso lo puede hacer justamente en este tipo de ferias que estamos haciendo hoy día en El Bosque, pero que las vamos a replicar también en la mayoría de las comunas del país.
Lo que buscamos es que el registro refleje de forma precisa la realidad de sus hogares para que puedan acceder a todos los beneficios que les corresponde. Queremos que todos puedan recibir los apoyos, por eso los llamamos actualizar sus datos. Ahí está el camioncito del IPS y me contaba la ministra que todavía tenemos cerca de 50 mil personas que teniendo derecho a la PGU todavía no acceden a ella porque no han actualizado los trámites.
Entonces, es importante que todos se pregunten: “A ver, ¿qué beneficios puedo tener? ¿cómo puede mejorar mi situación?”. Vean esta libretita y acudan a las municipalidades, a los diferentes servicios del Estado.
Además, quienes tienen dudas pueden revisar esta guía y la pueden, si no están presenciales, descargar también del sitio web del Ministerio de Desarrollo Social y Familiar.
Partimos bien el año porque paso a paso se ha ido construyendo un Sistema de Protección Social que cada vez es más robusto, aunque aún nos falta mucho por avanzar. Queremos tener una sociedad donde todos nos sintamos parte de algo más grande que cada uno solo como individuo, que cuando se tenga un hijo sepan que va a haber apoyo, que cuando lleguemos a la vejez sepan que no van a estar solos, que cuando haya una enfermedad sepan que pueden acudir a la red pública de manera gratuita con el Copago Cero, que las personas mayores pueden acceder para movilizarse a beneficios. Es importante que nos sintamos parte, integrados de una sociedad, y que acá no sólo cada uno se rasca con sus propias uñas.
Ahora, una de las innovaciones que hemos hecho durante nuestro mandato y de la cual me siento profundamente orgulloso es Chile Cuida, que es el Sistema Nacional de Cuidados. Hace poco subimos un video a las redes, que los invito a revisar, respecto de la experiencia de tres mujeres en Arica, donde inauguramos el primer Centro Comunitario de Cuidados, de los 100 que vamos a inaugurar de aquí al fin de nuestro mandato. Donde contaban cómo una mujer de 70 años que cuida a su madre de 90 años le había cambiado la vida y le había permitido salir de una depresión en la que estaba. O cómo una madre que tiene un hijo con TEA había encontrado un espacio donde compartir sus vivencias y donde también acceder a terapias o apoyos que antes no tenía.
Para que todo esto sea posible necesitamos también crecer más, tener buenas cifras económicas. Por eso, pese que a veces se intenta instalar de que Chile está en una crisis profunda en todas las dimensiones, hay quienes repiten desde la ignorancia o la mala fe que acá todo está mal, hay sectores que pareciera que quisieran que a Chile le vaya mal.
Sin embargo, Chile está creciendo. En diciembre crecimos al 6,6%, este año partimos enero creciendo también a un 2,5%. Como dijo el ministro Marcel esto quiere decir que estamos comenzando con el pie derecho. Sabemos que febrero va a ser un mes con cifras más bajas porque, como el año anterior fue bisiesto, la base de comparación es más baja y, por lo tanto, eso va a reflejarse en el IMACEC del próximo mes. Pero sabemos que en lo estructural Chile está fortaleciéndose.
Ahora, no sólo el IMACEC, sino que también el empleo y la inversión muestran cifras alentadoras. En 12 meses se recuperaron 120 mil empleos. Cuando dijimos que esa era nuestra proyección y objetivo como Gobierno muchos, de nuevo, no nos creyeron, el desempleo bajó y está actualmente en el 8%. En el Catastro de Corporación de Bienes de Capital actualizado estos días, las inversiones para el periodo 2024- 2027 subieron en un 9%, lo que significa un alza de US$4 mil millones.
Todo esto es por un manejo responsable, por un manejo serio de las finanzas públicas, es gracias a la confianza del país, las expectativas también han mejorado y ahora son más optimistas, pero sobre todo es mérito de los trabajadores y las trabajadoras, de los vecinos y vecinas de comunas como El Bosque, que todos los días se levantan y sacan la cresta para que Chile salga adelante. Es gracias a ustedes, vecinos y vecinas, que Chile va a estar mejor.
Y nosotros como Gobierno tenemos la responsabilidad de estar a la altura, garantizando más y mejor seguridad, jugándonosla para que tengan los vecinos y vecinas de nuestras comunas más beneficios, más apoyo, bajando el tiempo de atención en las listas de espera, como dio cuenta la ministra de Salud durante la semana pasada, trabajando por mejorar la educación pública, peleándole firme en cada uno de los espacios donde sea necesario a los delincuentes para recuperar nuestros barrios, tener más espacios de deporte, de cultura, de compartir.
Porque acá ustedes ven que la gran mayoría de los chilenos y chilenas son gente honesta, son gente trabajadora que se merece seguridad, tranquilidad y bienestar para tener una buena vida. Y para eso estamos aquí como Gobierno, comprometidos en terreno para mejorarles la calidad de vida a nuestros ciudadanos.
Entrando ya a nuestro cuarto año de Gobierno me alegra comprobar que hemos retomado la marcha de la economía después de la pandemia, que hemos logrado sacar adelante reformas que eran difíciles como el Ministerio de Seguridad, que prontamente va a estar en marcha, la Reforma de Pensiones, la Ley TEA, la Ley Integral Contra la Violencia Hacia la Mujer, la Ley de Garantías de la Infancia, el Copago Cero, los Trenes para Chile y tantas otras cosas que dan cuenta de que Chile avanza y Chile avanza con ustedes.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, autoridades nacionales, regionales y locales.
Modal title
Parque O'Higgins. Ingreso de prensa por calle Rondizzoni.martes, 16 de septiembre de 202520:45
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza la inauguración de las Fondas del Parque O’Higgins, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, autoridades nacionales, regionales y locales.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibe en audiencia al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad.
Modal title
Palacio de La Monedamartes, 16 de septiembre de 202511:00
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, recibe en audiencia al CEO de Anglo American, Duncan Wanblad.