S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabeza entrega de viviendas del conjunto habitacional Vista Monte Tarn

27 JUN. 2024
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; el delegado presidencial regional, José Ruiz; y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, encabezan la entrega de viviendas del conjunto habitacional Vista Monte Tarn.

Muy buenas tardes. Muy buenos días a Chile, muy buenas tardes a Magallanes. Es una tremenda alegría para mí estar hoy aquí en esta Punta Arenas, nevada, hermosa, con este frío que, para mí, por lo menos, es revitalizante poder respirar este aire puro hasta el fondo de los pulmones y llenarse de alegría magallánica que da energías para seguir.
 
Y, sobre todo, estar con ustedes, 120 familias que cumplen el sueño de la casa propia, de la casa digna, de un barrio digno. Por cierto, las palabras del alcalde y de Consuelo. Estuve con Consuelo recién y con Uberlinda y, de verdad, Consuelo, saber que con tu madre de 95 años esperaron 23 por una vivienda es, a la vez, una advertencia y una señal. Como decía Claudio, el Estado tiene que ajustar más las tuercas, tenemos que llegar más rápido, más pronto.
 
Pero también es una alegría gigante de que finalmente tengan esta casa, ver a tu mamá contenta, verte a ti emocionada y a las familias en este momento que, sin lugar a dudas, es un cambio en la vida donde seguramente muchos de ustedes van a dejar de arrendar, donde quizás algunos de ustedes viven allegados donde algunos de sus familiares y van a poder tener más espacio y más privacidad, donde desarrollar sus proyectos personales y familiares.
 
Las viviendas que estamos entregando hoy quiero que sepan que forman parte de un proyecto más grande, el Plan de Emergencia Habitacional que nace porque cuando llegamos al Gobierno teníamos un déficit del orden de las 550 mil viviendas. Y nos pusimos una meta ambiciosa, pero realista, que era construir durante nuestro periodo de Gobierno 260 mil viviendas. No ha sido fácil, la pandemia retrasó muchas construcciones, llevó muchas empresas a la quiebra y había que poner el acelerador, hacer una gran inversión pública y, además, contar con la colaboración de empresas serias y responsables como las que tenemos acá.
 
Y la verdad es que vamos bien, mañana mejor y vamos a cumplir la meta. En Magallanes puedo decir con gran alegría que no solamente vamos a cumplir la meta, sino que ampliamente la vamos a superar. Ya tenemos un 90% de avance del Plan de Emergencia Habitacional en la Región de Magallanes, que es el porcentaje más alto en todo Chile y eso no es porque yo sea magallánico, sino porque acá ha habido equipos que se han puesto esta tarea al hombro con mucha energía, con mucha convicción, porque tenemos empresas serias que han desarrollado la pega, porque tenemos comités de vivienda con dirigentas luchadoras que generalmente son mujeres que han logrado sacar adelante esto y porque el Serviu también ha hecho una pega que es tremendamente importante. Por eso, los felicito y agradezco a todos.
 
Como les decía, en esta región, en nuestra región vamos a superar con creces las metas que nos pusimos al principio de nuestro mandato. A marzo del 2026 vamos haber entregado 3.500 viviendas y vamos a dejar 1.600 viviendas en ejecución para que el próximo gobierno las pueda inaugurar, porque estas son políticas de Estado que van más allá de a quién le toque estar en el cargo. Sí al final los presidentes pasamos, las instituciones y las obras quedan y por eso es importante que no veamos esto desde una perspectiva electoral, sino desde una perspectiva de apoyo a las familias.
 
Me alegra saber que estamos llegando a comunas rurales, no solamente en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, sino que también vamos a inaugurar viviendas en Torres del Paine, voy a ir a Primavera, a Cerro Sombrero, a ver un proyecto de vivienda mañana y, además, los municipios de Timaukel -en el sur de Tierra del Fuego- y San Gregorio, estamos trabajando para poder construir viviendas en Punta Delgada y en Pampa Guanaco. Lugares que además les recomiendo, que si no conocen, péguense, cuando puedan, un pique para el sur de Tierra del Fuego, a Pampa Guanaco, al Lago Blanco. Vayan con una cañita de pescar, una carpa en verano sí, o al Lago Deseado, al Lago Fagnano, porque en verdad el paisaje de nuestra región es realmente maravilloso.
 
Quiero insistir en que pese a algunos pronósticos de algunos que parecieran querer que no se cumplan las metas, vamos a cumplir con las 260 mil viviendas. Y ahí quiero hacer un reconocimiento a toda la gente que trabaja en el Minvu y, en particular, a la distancia, al ministro Carlos Montes que ha hecho una tremenda pega para poder sacar este proyecto adelante.
 
Pero me quiero referir especialmente a este proyecto, al conjunto habitacional Vista Monte Tarn. Además, los invito a escalar el Monte Tarn, se puede escalar caminando, está ahí camino el faro San Isidro. Vayan con cuidado, de día, no se vayan a perder porque hay harta gente que se ha perdido por ahí, afortunadamente ha aparecido bien, pero es un lugar precioso en donde que subió Darwin, el famoso Charles Darwin, entre 1832 y 1834, si mal no recuerdo, y subió el Monte Tarn desde donde hizo observaciones al Estrecho de Magallanes.
 
Hoy, ustedes están en un conjunto habitacional que lleva el nombre de este monte y son 120 familias que comienzan una nueva vida, son muchas familias encabezadas por mujeres como Consuelo y varias que provienen del campamento Lautaro. Así que, felicitaciones por esa tremenda pega, por esa vida de esfuerzo que hoy se corona, mis respetos a ustedes.
 
Cada vivienda tiene más de 61 metros cuadrados y la gran mayoría tiene tres dormitorios, además de, por supuesto, termopanel, como corresponde a las especificaciones de la vivienda en la Región de Magallanes. Hay 9 viviendas adaptadas para familias que cuentan con algún integrante en situación de discapacidad porque queremos hacer villas inclusivas e integradas socialmente. Las ventanas son de PVC termopanel, tienen sistema de aislación térmica e impermeabilización, lo que va a redundar en un menor gasto de energía, lo que es tremendamente importante, en particular en estos días donde sabemos que la energía va a tener un ajuste de cuentas que va a ser difícil, pero que desgraciadamente es necesario porque no se reajusta desde el 2019, pero estamos trabajando firmes para que al millón y medio de familias con las que nos comprometimos a otorgarles un subsidio, podamos ampliarlo y, por cierto, Magallanes va a estar incluido en aquello.
 
Este conjunto habitacional cuenta con una sala multiuso con estacionamientos, con áreas verdes, con zona de juegos infantiles, con máquinas de ejercicio, lo que les va a permitir a los vecinos y vecinas aprovechar los espacios.
 
Les quiero hacer un llamado bien importante, aprovechen ahora que están todos juntos, pásense los teléfonos, mírense a los ojos, conózcanse, organicen un malón, un carrete, es importante, un asadito. Por favor, porque les digo que los vecinos que se conocen y los barrios que son organizados son barrios más seguros, son barrios donde se vive mejor. Rápidamente van a identificar quién es el más bochinchero, quién es el más bueno para el asado, quién es el mejor liderazgo, pero conózcanse, generen una comunidad. Estamos acostumbrados en estos tiempos de mucho individualismo a no conocer a nuestros vecinos, eso es algo que tiene que cambiar. Recuperemos ese Magallanes antiguo en donde todos nos conocíamos. Y, ahora, al momento de construir una nueva comunidad, es un gran momento para aquello.
 
Creemos comunidad y para eso, insisto, aprovechen de conocerse, de quererse, de cuidarnos entre todos. De esta manera, fomentamos la vida en comunidad.
 
Tenemos que preocuparnos también, y ahí el alcalde va a cumplir un rol importante y se verá también en las futuras elecciones a quiénes les corresponderán asumir responsabilidades en materia municipal, pero, en conjunto, Gobierno Regional, Gobierno Nacional y Gobierno Municipal en dotar de servicios a este sector hacia donde se está expandiendo la ciudad, lo que es tremendamente importante. Tienen al lado del Parque María Behety que, además, está en un proceso de mejora, pero tenemos que asegurarnos que tengan buena locomoción. Se está mejorando también la comisaría. Acá está la Manuel Bulnes, el Cesfam Damianovic. Cuando vivía acá estaba inscrito en el Cesfam Damianovic, así que garantizo que hay buena atención, aunque a veces nos quedamos cortos porque tenemos 4 Cesfam acá y tenemos que ir pensando en ampliación.
 
Pero hay buenas noticias para Magallanes. Me alegro y quiero aprovechar esta instancia para contarles otra buena noticia que teníamos guardadita, en la que hemos estado trabajando harto tiempo y que era una obsesión a estas alturas para mí.
 
No sé si ustedes se acuerdan, los magallánicos más antiguos, pero recuerdo haber ido al Club Hípico a alguna carrera de caballos con mi tata, pero la mayoría de seguro no recuerda porque el Club Hípico dejó de funcionar como tal 2006 por esa época y, desde entonces, tenemos este tremendo terreno, precioso, en medio de la ciudad que no ha tenido ninguna o prácticamente ninguna utilización, salvo a veces para algunos festivales, pero han sido más bien escasos, al que tenemos que darle un uso.
 
Por eso, les quiero contar a todos los magallánicos y magallánicas, en particular a la gente de Punta Arenas que he decidido comenzar el proceso de expropiación del Club Hípico para que lo destinemos a un parque para la ciudad, que el Club Hípico sea un área verde para toda la ciudad, para todos los habitantes de la Región de Magallanes y que sea nuestro propio Central Park, que estemos orgullosos de nuestra Punta Arenas, del Magallanes que estamos construyendo y vamos a trabajar firmes para poder conseguir eso. Ojalá, pudiéramos llegar a acuerdo con los dueños, les recuerdo que este fue un terreno que fue cedido a título gratuito en su momento, hace muchos, muchos años a la municipalidad, después hubo diferentes cambios de propiedad, pero ahora lo vamos a recuperar como espacio de uso público para los vecinos y vecinas magallánicos.
 
Así que, como les decía, tenemos buenas noticias. Estamos contentos trabajando acá en este hermoso día y están los canales regionales y los canales nacionales para que se sepa en el resto de Chile cómo es vivir acá y hacer patria en Magallanes.
 
Un abrazo muy grande y felicitaciones a las familias con sus nuevas casas.