S.E. el Presidente de la República realiza visita inspectiva a las obras del Aeropuerto Presidente Ibáñez de Punta Arenas

27 JUN. 2024
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el gobernador de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; y el delegado presidencial regional, José Ruiz, realizan visita inspectiva a las obras del Aeropuerto Presidente Ibáñez de Punta Arenas.

Muy buenos días a todos y todas quienes nos acompañan en esta hermosa mañana magallánica. La verdad es que me emociona y me alegra tanto estar acá. Este frío da vida, este viento en la cara, estos pequeños copos de nieve, esta ciudad vestida de blanca es realmente hermosa y motivante. Y es motivante también ver lo que estamos haciendo para la Región de Magallanes.
 
Le agradezco a la directora de Aeropuertos del MOP, a Claudia Silva, por guiarnos en esta visita, por cierto, a nuestra ministra, pero sobre todo a los trabajadores y trabajadoras que están acá. Ustedes ven las condiciones en las que se trabaja en la región y que están sacando adelante obras de infraestructura que son de primer nivel y que van a poner a Magallanes en la vanguardia mundial en materia de aeropuertos.
 
Por esto me alegra mucho ver el avance del nuevo edificio del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios que marca una mejora bien significativa para la seguridad del aeropuerto. Sobre todo, me alegra anunciar hoy que estamos adelantando el proceso de ampliación del aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo en Punta Arenas. He instruido que los estudios de ingeniería se realicen durante el próximo año, o sea dos años antes de lo previsto.
 
Estamos adelantando los plazos porque, como hemos conversado con el delegado y con el gobernador, la infraestructura habilitante para los buenos tiempos que se vienen para Magallanes también en materia de industria de hidrógeno verde es tremendamente relevante.
 
Y acá hay que adelantarse. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente y acá no podemos relajarnos ni creer que tenemos todas las condiciones dadas, es importante mejorar la infraestructura de nuestra región.
 
Por eso el aeropuerto Presidente Ibáñez, de aquí al 2030, va a triplicar su superficie actual con cinco puentes de embarque, un nuevo terminal de carga, más estacionamientos, mejores rutas de acceso y una inversión de alrededor de US $150 millones.
 
Magallanes es región del futuro, es una región que el mundo mira. Cuando voy a cualquier lugar del mundo y les muestro en el mapa de dónde vengo, por cierto, ya se impresionan con venir de Chile, pero cuando les muestro ahí el sur del mundo, la Península de Brunswick o les muestro la Isla Navarino o Tierra del Fuego, la verdad es que todo el mundo se sorprende.
 
Hay muchas ganas de visitar Magallanes. Estamos empezando a recuperar las visitas prepandemia y lo que se viene para nuestra región es tremendamente estimulante, tanto en materia de industria, como lo hemos conversado antes, energías renovables no convencionales, el hidrógeno verde en particular, pero también en materia de turismo. La ampliación de los caminos y para llegar hasta al faro San Isidro, al lugar continental más austral del mundo que es la Cruz de los Mares en el Cabo Froward o lo que estamos haciendo en el camino Hollemberg-Río Pérez o la mejora que también vamos a hacer el aeropuerto de Porvenir, las mejoras en infraestructuras que se han hecho en la Isla de Navarino, en particular en Puerto Williams y el camino de Vicuña-Yendegaia dan cuenta de un futuro promisorio para la Región de Magallanes.
 
En este caso en particular, el MOP, a través de su Dirección de Aeropuertos, ha invertido $35.000 millones; $18.000 en el mejoramiento de la pista. Seguramente varios de ustedes, quienes están aquí presentes, no pudieron aterrizar ayer. Ayer hubo vuelos detenidos en Puerto Montt durante 4 ó 6 horas porque las condiciones climáticas no permitían aterrizar, pero con las inversiones que estamos realizando hoy en el aeropuerto de Magallanes todos esos vuelos van a poder aterrizar con seguridad.
 
Estas obras que ya tienen más de un 90% de avance, en particular la pista de rodaje o alfa, va a poder ser usada como pista alternativa para aterrizajes y despegues cuando la pista principal sea sometida a mantenimiento. Y en 2025 vamos a iniciar los trabajos en esta pista principal que será de hormigón y tendrá las ayudas visuales de última generación. Me contaba la ministra que, en materia operativa, va a ser de los aeropuertos más modernos de Chile.
 
Todas estas obras, además, generan empleo para las y los magallánicos y nos ayudan a reimpulsar la economía regional que ha vuelto a crecer y que va a seguir creciendo firme en los próximos años.
 
Quiero decirles que vamos a seguir impulsando la inversión pública, fomentando, a la vez, las alianzas público-privadas como las que hacen posible triplicar la superficie del aeropuerto Presidente Ibáñez de aquí al 2030 y, sobre todo, preparando a Magallanes para este futuro auspicioso que tenemos por delante.
 
Ése es el sentido de esta visita para inspeccionar estas obras, no solamente aquí, sino también en comunas rurales como San Gregorio, también en Tierra del Fuego y vamos a seguir trabajando y entregando buenos anuncios para Magallanes, para la comunidad, pero sobre todo para Chile porque Magallanes también es Chile; a Chile hay que mirarlo desde sus regiones, no solamente desde el centro de Santiago.
 
Así que, muchísimas gracias. Estoy feliz de estar acá con este frío revitalizante.
 
Un abrazo.