El Presidente de la República Gabriel Boric Font realiza anuncios para enfrentar la crisis hídrica

5 OCT. 2023
Descargar Audio Discurso Descargar Transcripción

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiza anuncios para enfrentar la crisis hídrica. 

Muchísimas gracias a todas y todos los presentes.
 
Es para mí un orgullo poder estar hoy con ustedes en mi primera visita a la comuna de Río Hurtado y, en particular, en Samo Alto, haber podido aterrizar en Cerro Amarillo, en Pichasca, pasamos por fuera de la escuelita. Y para mí es muy emocionante y aleccionador poder conocer su historia, sus costumbres y escuchar de primera fuente, como lo decía Darwin, las necesidades de la zona. Como la alcaldesa me lo ha planteado ayer y hoy, también los parlamentarios, cómo aqueja la escasez de agua y la sequía prolongada hace más de una década.
 
Le agradezco, alcaldesa, por sus palabras. Única alcaldesa de la región, además, si no me equivoco. Muy bien, sacando la cara por la Región de Coquimbo. Mis respetos. Alcaldesa, le agradezco sus palabras que reflejan un profundo conocimiento de la zona y que, además, con su referencia a Neruda y a tu padre adoptivo, da cuenta de cómo también se entrelaza la historia y cómo somos parte de una continuidad que es mucho más larga que nosotros mismos. Y eso también es muy bonito. Acá no estamos refundando, sino que estamos continuando lo que otros empezaron antes.
 
He tomado nota de los problemas que usted nos ha planteado y mi visita a Río Hurtado debe ser entendida como un compromiso con ustedes para avanzar decididamente en estos temas. Las cosas no se solucionan de la noche a la mañana, hay cuestiones que son bien estructurales, pero el estar acá, compartir con ustedes acá, poder conversar un rato, tomarnos alguna foto o sencillamente recibir un regalo de unos niños de Río Hurtado, uno queda con un compromiso que es existencial, con un compromiso que va más allá sencillamente de las palabras o de los discursos preparados con antelación.
 
Me hace mucho, mucho sentido lo que decía Darwin, cuando nos dice, lo tomo como con desesperación y convicción a la vez: “No queremos irnos a la ciudad”. Cuando nos dice Darwin que no quieren irse a la ciudad, que los campesinos no quieren tener que verse obligados a irse a la ciudad.
 
Y ahí hay una política integral que debemos hacer, que me ha tocado conocerla en diferentes regiones. Una cosa son las condiciones para la sustentabilidad de la agricultura, a la que me voy a referir, a la agricultura, a la ganadería, a la agricultura familiar campesina a las que me voy a referir más en detalle. Pero, además, están también todas las cosas aledañas, por ejemplo, lo mencionaba la alcaldesa, la educación rural, las postas rurales.
 
Hay muchos jóvenes que se ven en una obligación impuesta no explícita, pero que se termina llegando a eso, de emigrar a la ciudad porque no tienen oportunidades en su zona o porque no hay viviendas, por ejemplo. Entonces, cuando pensamos en el desarrollo de Chile, lo digo hoy desde esta comunidad rural, tenemos que pensarlo también desde la ruralidad. El 70% de nuestras comunas son rurales y, sin embargo, hoy más del 80% de nuestra población es urbana. Y me ha tocado verlo en el Valle de Azapa, me ha tocado verlo en los sectores del campo en Los Ríos o en las islas más recónditas de Chiloé, donde la gente y los jóvenes en particular están emigrando porque no tienen condiciones para poder seguir reproduciendo sus sistemas de vida.
 
Y ahí tiene que haber una preocupación y una mirada más integral. Hace poco les cuento que integramos el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano con el Consejo Nacional de Desarrollo Rural y designamos a su primera presidenta Paola Jirón, para poder tener una visión más comprensiva del territorio y no centrarse siempre solamente en lo urbano, que es donde hay más capacidad de hacer ver las demandas públicamente.
 
De hecho, permítanme la digresión, ayer yo no quería responder preguntas porque siempre respondemos preguntas en un momento específico y me decían: “Por favor que sea mañana —por ayer— que respondamos preguntamos porque así van a tener la oportunidad de preguntar medios regionales que sino no van a poder viajar a los sectores rurales”.
 
Entonces, ese centralismo que se expresa también a nivel regional es importante que nosotros seamos capaces de cambiarlo en la cabeza y desde cómo hacemos políticas públicas. Por eso, para mí es importante poder venir acá, poder verlos y poder conversar directamente con la alcaldesa y no solamente si usted me hubiese mandado esa carta, el documento que me pasó y me hubiese llegado a La Moneda, tengo una ruma infinita de papel, lo hubiese visto, pero no es lo mismo verlo y acordarme de que estuvimos acá. Marca realmente una diferencia y por eso me interesa, cuando hacemos estas giras regionales, tratar de quedarse en la región y no venir solamente por el día a cortar la cinta y punto, sino a escuchar.
 
Ahora, venimos de hacer, con parte de nuestro equipo, un sobre vuelo por parte de la región y vimos y constatamos algo que ya había visto el año pasado en La Paloma, pero hoy estuvimos con este mapa recorriendo en helicóptero. Hay están los embalses de la Región de Coquimbo y cuando uno pasa por encima del embalse Recoleta, la verdad es que es estremecedor porque incluso si es que no te avisan, pareciera que y uno dice: “Pero, hay agua”. Pero toda la parte seca alrededor, donde había agua antes, hoy ya no está y se está perdiendo. Ahí me baja la siguiente reflexión. Bueno, Recoleta, La Paloma para qué decir, por cierto, en Cogotí o en Puclaro.  
 
Me contaban que esto fue una iniciativa, todos los embalses de la región, en su momento, de Renán Fuentealba cuando fue intendente de la zona, que falleció hace no tanto tiempo, un prócer de la República. Y veía que hay, por lo menos, cinco embalses más en diseño, hay uno que está listo, pero que, de hecho, no se ha podido ejecutar, o sea no se ha podido dar el vamos porque no ha habido agua para hacer las pruebas.
 
Entonces, esta es una emergencia permanente por el lado de donde se le mire y, claro, está la diferencia de que no tenemos un fuego quemando, no tenemos un río desbordándose, pero la emergencia es igual de grave y con los efectos igual de terribles. Están muriendo animales, están muriendo cosechas, está cambiando la forma de vida de la gente y los estamos obligando muchas veces a emigrar. Veíamos, recorríamos y me decía el delegado que ya se han perdido más de 3.000 puestos de trabajo vinculados a la agricultura producto de la sequía.
 
Y lo que me parece más preocupante es que me pongo a revisar el embalse Recoleta, y la primera noticia que me sale del embalse Recoleta en noticia nacional es “Se desborda el embalse Recoleta”, el 2017. “Se desborda el embalse Recoleta y, por lo tanto, inundaciones en Ovalle y en otras partes”.
 
Me contaba el delegado que después de esa lluvia que hubo el 2017, dejó de tener urgencia el hacernos cargo del problema estructural de la sequía, porque la sequía viene de mucho antes, de principios de los 90. Entonces, independiente de si llueva o no llueva porque no podemos estar a ese alero, acá tenemos que hacer las cosas distintas y tener no un plan, tener una ejecución de una adaptación distinta ya.
 
Lo comentaba ayer en La Serena en el punto de prensa que hicimos, pero lo reitero hoy: los planes que hay por inercia es que la Región de Coquimbo pueda tener una desaladora funcionando el 2031. Me parece que esos plazos son inaceptables para la situación que estamos viviendo hoy. Y, por lo tanto, sepan que lo vamos a apurar a toda costa y que es un proyecto que voy a tener entre ceja y ceja. Hay cosas en que yo no decir: “Constrúyase embalse”. Como hacer magia, pero sí cuando me dicen que nos demoramos 8 meses en construir las bases de la licitación, digo: “No, esta cuestión se puede apurar” y si necesitamos destinar más recursos, más funcionarios, todo lo que esté en manos del Estado para hacerlo antes, hay que hacerlo.
 
Además, vamos a presentar, antes de que termine el 2023 —y ahí cuando uno hace estos anuncios, le digo a mis colaboradores, por un lado, como exigencia y a los parlamentarios para que nos chicoteen con esto después; si llega a mí, después de los estudios, un anuncio, tenemos que cumplir el anuncio. No podemos fallar en estas cosas—, vamos a ingresar un proyecto de ley que asegure que el Estado va a poder construir plantas desaladoras ya sea mediante iniciativa propia o mediante sistema de concesión. Y eso se tiene que conversar con los proyectos que hoy están, entiendo que hay dos proyectos actualmente en el Senado en trámite. No se trata de empezar de cero, sino poder conversarlo, pero lo tenemos que hacer este año. En 2023 el Estado debe tener las competencias para poder hacerlo y acelerar estos procesos.
 
Por lo tanto, quiero anunciarles que la Región de Coquimbo tendrá, al menos y espero —hay que ser responsables con esto— una planta desaladora para entregar agua para consumo humano y para riego. Los detalles los vamos a entregar prontamente y no me cabe ninguna duda que los parlamentarios van a estar chicoteándonos para que cumplamos este compromiso.
 
Pienso cuando me dicen a veces: “No, tenemos que hacer estudios de prefactibilidad y de diseño”. Oye, si en Israel o en Estados Unidos o en Antofagasta, para no irnos tan lejos, en Caldera, tenemos plantas desaladoras funcionando, no me digan que tenemos que estudiarlo todo de nuevo desde cero. Sí la cuestión está ahí. Hay que acelerar. Y en el peor de los casos, ante una emergencia tan grave como esta, prefiero equivocarnos por haberlo intentado a que continúe la catástrofe sin haber hecho nada y displicencia. Entonces, nos la vamos a jugar por eso.
 
Ahora, ¿qué hacemos en el intertanto? Me comentaban ayer que fue muy bien valorado por los alcaldes y la alcaldesa el Plan Nacional de Siembra por Chile y tenemos que seguir, mientras construimos estas soluciones estructurales, con soluciones de emergencia, porque una cosa no quita la otra.
 
Por eso, vamos a asegurar el suministro de agua de dos formas. Uno en conjunto con la empresa sanitaria, vamos a abrir una serie de pozos en la Región de Coquimbo para entregar agua para el consumo humano y vamos a construir una planta de tratamiento de aguas servidas en Vicuña para suministrar agua de riego a los diversos sectores.
 
Además, ayer mismo le escribí, a propósito de la conversa con los alcaldes y los parlamentarios, para que el Reglamento de Aguas Grises que ingresó a la Contraloría en agosto, en su último trámite, lo vamos a sacar lo antes posible. Ahí hay cosas que no dependen de nosotros, pero la Contraloría, no me cae ninguna duda que está haciendo los esfuerzos. Vamos a trabajar en conjunto, no estoy retando a la Contraloría, para que no se mal interprete. Vamos a trabajarlo juntos para sacarlo lo antes posible.
 
Ahora, en estrategia agrícola. Como Gobierno estamos disponiendo del orden de $57 mil millones hasta el 2025 para hacer frente a los efectos que tiene la sequía en la región. Esos recursos van a estar destinados a construir pequeñas y medianas obras de riego, a apoyar la agricultura familiar campesina en lugares como La Higuera —piensen que desde Río Hurtado le estamos hablando a toda la región—, vamos a acompañar proyectos como la producción sustentable y ecológica de aceite de oliva en el Elqui y el Limarí, vamos a fortalecer las cooperativas agroalimentarias, entre otras iniciativas.
 
Y estamos implementando otras medidas que refuerzan el compromiso que tenemos con la región. Por ejemplo, el instalar una Agencia de Área de Indap en Monte Patria, como también vamos a instalar una oficina provincial de la Superintendencia de Medio Ambiente acá en la región y vamos, además, —esto nos lo plantearon ayer los alcaldes y pude confirmar que ya está en curso— a adelantar la presencia permanente un helicóptero de Conaf para poder enfrentar los incendios forestales que va a estar operativo desde principios de diciembre. Eso, Natalie, cóbrenoslo, diputados y senadores.
 
Ahora, el desafío es muy grande porque tenemos que adaptarnos a una mega sequía que viene con incendios forestales, con lluvias con isoterma alta, lo que significa que no se acumula nieve y, por lo tanto, corre más rápido, con inundaciones, con aluviones. Y adaptar nuestra forma de vida a estas nuevas condiciones va a requerir de más recursos, más esfuerzos y de soluciones muy innovadoras y también de voluntad política y pensar fuera de la caja. No podemos seguir haciendo las cosas como si no tuviéramos una emergencia, actuar con parsimonia.
 
Y en eso tenemos que aprender experiencias de quienes, en el mundo, están viviendo situaciones parecidas. Permítanme contarles que hace poco estuve conversando con Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, en la asamblea de la ONU, y una de las cosas que fue muy bonita para los incendios que tuvimos en febrero en el sector centro-sur del país en las regiones de Biobío, Ñuble, Maule y Araucanía fue que recibimos mucha ayuda de países amigos. En un momento de desesperación, quemándose, agarro el teléfono y me pongo a llamar: “¡Aló!, Alberto, necesitamos ese helicóptero que vi que tenías, ¡préstamelo”, “Justin, ¡por favor!, brigadistas, urgente”, “Antonio Costa de Portugal, sabemos que ustedes han tenido estos problemas, ¿nos pueden ayudar?”. Y llegó un montón de gente que están viviendo problemas parecidos.
 
Hace tres semanas murieron 5 brigadistas forestales en Canadá en los tremendos incendios que hubo allá. Les cuento esto porque estamos acá en Río Hurtado, una comuna rural de menos de 5 mil habitantes, pero lo que está pasando en Río Hurtado, les está pasando también a personas en pueblos rurales de muy lejos. Por eso, el dolor del mundo nos tiene que doler a todos, esto no es una cuestión individual.
 
Y los compromisos que estamos adoptando como país, por ejemplo, con la promulgación de la ley que crea el Servicio de Protección de la Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que fue un trámite de 13 años, o el compromiso de ser carbono neutral de aquí al 2050 y, ojalá, antes, son compromisos importantes porque como Chile, pese a que contaminamos muy poco en relación con las grandes potencias, tenemos que poner nuestra parte. Entonces, nadie se va a salvar solo, eso es lo que les quiero transmitir, ni un estadounidense de Nueva York ni un campesino de Río Hurtado ni un baqueano de Última Esperanza, necesitamos colaborar entre todos y en eso estamos.
 
Para que sepan, en los últimos días presentamos el Presupuesto 2024 y éste aumenta en un 28% los recursos para prevenir y combatir los incendios forestales.
 
Perdonen que me extiendan esto, pero es bueno que también ustedes lo sepan. Estuve con el presidente de la Corma, Juan José Ugarte, y veíamos cómo estábamos juntando las capacidades, empresa privada, sector público y sociedad civil organizada, para poder combatir los incendios. Se nos viene una temporada de incendios muy dura. No hay incendios desatados en este momento, pero sabemos que las temperaturas van a ser muy altas y, en particular, en regiones que han tenido tanta sequía como esta va a ser complejo.
 
Entonces, actuamos preventivamente, no podemos evitar el 100% de los incendios, pero por cierto que la educación es importante, pero además hemos puesto todos los recursos a disposición, más de 70 aeronaves públicas y privadas para poder combatir la temporada de incendios de este año.
 
Vamos a seguir trabajando en garantizar que tengamos la gestión más eficiente posible de los recursos hídricos, junto a las comunidades, fortalecer los APR. Tenemos eso muy presente y, por eso, le pedí a Wilson Ureta de la Comisión Nacional de Riego que nos acompañara para que también pueda conversar con ustedes. Aprovechen después los que tengan temas de agua, de riego, en particular.
 
Alcaldesa, termino estas palabras refiriéndome a algunos de los problemas que usted ha planteado. Me contaba lo de la conectividad, que el único accesorio a Río Hurtado es a través de un retorno. Eso no lo tenía mapeado, vamos a ver si es posible hacer algo respecto a ese tema, estudiarlo.
 
Sí tengo súper claro que hay que dar más seguridad a los comités de agua potable rural y estudiar para invertir en soluciones basadas en la naturaleza como, por ejemplo, lo que me planteaban los concejales, el cuidado de pequeños espejos de agua en la zona precordillerana y su entorno y la recarga artificial de los acuíferos.
 
Quiero contarles que estamos desarrollando iniciativas que van a mejorar los estándares de pavimentación de caminos básicos en el país. Ya partimos en algunas partes. En Melipeuco, en la Región de la Araucanía, ya partimos con un proceso de modernización de los caminos rurales, a propósito de lo que usted señalaba del asfaltado, la longitud y el ancho de los caminos.
 
Entonces, estamos probando, esperamos llegar a Río Hurtado. La Dirección de Vialidad, que está muy presionada porque está con mucha pega, les contaba ayer a los alcaldes que en la Dirección de Vialidad hacen una pega increíble, son los que están permanentemente manteniendo los caminos, pero, además, cuando los caminos se cortan, por ejemplo, con las lluvias que tuvimos en Maule y O’Higgins son los que van a terreno a recuperar de nuevo los caminos. Entonces, es mucha pega, pero le pido a la ministra que le eche una mirada al tema de los caminos rurales en Río Hurtado.
 
Y respecto al Fondo Común Municipal. Es cierto que hay una inequidad de base en el Fondo Común Municipal que es muy grave. Y, por eso, una de las cosas que planteamos, cuando planteamos el Pacto Fiscal, que incluye una Reforma Tributaria, además un uso más eficiente de los recursos por parte del Estado y, a la vez, disminuye el tiempo en que se otorgan los permisos por parte del Estado, pero no es para llenarse de los bolsillos. Y, por eso, indignan tanto casos como el de Democracia Viva, el caso de los convenios, indigna tanto porque la plata en un Estado siempre es escasa y cuando se mal utiliza duele el triple, no podemos permitirlo, no podemos dar ningún espacio a eso.
 
En eso, sepan que desde nuestro Gobierno mi instrucción ha sido absolutamente clara en que sea persona cercana, lejana, amigo, da lo mismo, tenemos que estar todos más allá del estándar legal, pero cuando hablamos de Reforma Tributaria, de aumentar los recursos que tiene el Estado es para financiar este tipo de cosas.
 
En nuestro Programa de Gobierno nosotros planteamos el aumentar en US$1.000 millones permanentes, anual, el Fondo Común Municipal justamente para tener mayor equidad territorial. Eso no tenemos ninguna posibilidad de hacerlo si no tenemos mayores recursos, sería vender humo y no estamos para vender humo.
 
Entonces, les pido a los parlamentarios con quienes, a veces, tenemos diferencia y es difícil —se nos rechazó la Reforma Tributaria por dos votos en la Cámara de Diputados— a que reconsideremos esto, cuáles son los objetivos, para qué están pensados estos recursos extra y que, ojalá, podamos poner en el centro ese debate.
 
Sin perjuicio de ello, con los parlamentarios también logramos un acuerdo en el tema Royalty y logramos sacarlo adelante y el Royalty va a implicar para Río Hurtado un 10% de aumento en el Presupuesto Municipal. Si mal no recuerdo, estamos hablando de $280 millones extra que no tenían que van a estar en régimen; parte con $150 millones este año y $280 millones el próximo año, cuando esté completamente en régimen porque hay algunos plazos que aún no caducan respecto a la invariabilidad tributaria de la empresa.
 
Compatriotas, ustedes saben mejor que yo que esta zona tiene un tremendo potencial turístico. Felicito a los concejales porque se adelantaron con esto de la Capital Paleontológica de Chile. Les voy a decir a los de Magallanes que anduvieron lentos porque allá en Cerro Guido hemos encontrado dinosaurios, también, y no se les había ocurrido eso. Y eso tiene un potencial tremendo.
 
Me acuerdo cuando era chico —perdonen, una pequeña historia—en Chile, en la Región de Magallanes, en esa época no había dinosaurios y yo era fanático, fanático de los dinosaurios y teníamos mucha relación con Argentina, en la Patagonia tenemos más relación con Argentina que con el centro del país. Entonces, para mí, en las vacaciones, ir a Chubut en Argentina y a Trelew era ir al museo de los dinosaurios y eso era me generaba una expectación gigante.
 
O sea, si ustedes logran levantar a Río Hurtado como capital paleontológica no les quepa duda que no solamente investigadores, científicos y académicos van a venir para acá, sino que muchos niños emocionados con este mundo que perdimos van a tener ganas de recrearlos en Río Hurtado. Y como Gobierno, con Sernatur, con diferentes programas tenemos que darle ese énfasis.
 
Para qué decir sus cielos despejados, su tradición agrícola, el Monumento Nacional Pichasca, son tierra fértil para desarrollar el turismo rural y científico, y como Estado debemos apoyarlos. Les voy a pedir, alcaldesa, a nuestra subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, que se pegue un viaje y que venga a la Región de Coquimbo y que venga, en particular, a Río Hurtado.
 
Ustedes están haciendo patria acá y, como decía Darwin, queremos que la vida rural siga siendo una opción, siga siendo posible y, para eso, tenemos que trabajar muchísimo y más. Cuenten con nosotros y nuestro compromiso para ello.
 
Un abrazo muy grande. Muchas gracias.