Para consolidar la relación bilateral y fortalecer los vínculos políticos, económicos y sociales con Uruguay, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realizará su primera visita de trabajo al país como Jefe de Estado.
Este lunes 3 de febrero, el Mandatario llegará a la ciudad de Montevideo para reunirse con el Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien viajó en tres ocasiones a nuestro país a lo largo de su mandato: para la asunción del Presidente Boric, el 11 de marzo de 2022; la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el 11 de septiembre de 2023; y un homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera, el 18 de junio de 2024, ocasión en la que también sostuvo una reunión de trabajo con el mandatario chileno en el Palacio de La Moneda.
Después de reunirse con su par uruguayo, el Jefe de Estado sostendrá un encuentro privado con el expresidente José “Pepe” Mujica, con quien también se reunió en Chile en dos ocasiones: en diciembre de 2022 y para la conmemoración de los 50 años del golpe.
A pocas semanas que Pepe Mujica anunciara su retiro de la vida pública debido a su avanzada enfermedad, el Presidente Boric lo visitará en su chacra para sostener un diálogo en torno a la integración regional y la justicia social. El expresidente Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015, es considerado un referente mundial por su austeridad y compromiso social.
Ad portas del cambio de mando del 1 de marzo, el Mandatario también se reunirá con el presidente electo, Yamandú Orsi, con el objetivo de establecer las prioridades de ambos países de cara al futuro, además de reforzar valores compartidos como la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo.
En 2024, las exportaciones totales de Chile a Uruguay sumaron 177 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 282 millones de dólares. Uruguay es el sexto receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de 1.374 millones de dólares en el periodo 2003-2022.
S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, Firma de Proyecto de Ley que crea la Región de Ñuble.