S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se reunió con autoridades del Ministerio de Salud quienes dieron cuenta del avance de la campaña de invierno

25 JUN. 2024

El Mandatario se reunió con la ministra de Salud, Ximena Aguilera; la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; y el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, quienes informaron sobre los resultados positivos de las inmunizaciones contra la influenza y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), a partir de la incorporación del fármaco Nirsevimab, destinado a lactantes y recién nacidos.

En la reunión se informó que la cobertura obtenida de lactantes inmunizados con el fármaco Nirsevimab para nacidos a partir del 1 de octubre de 2023 alcanzó un 86,1%, mientras que para recién nacidos alcanzó un 98%, con un total de 103.758 inmunizados, cumpliéndose la meta programada para 2024.

La amplia cobertura se debe a la incorporación gratuita de Nirsevimab para lactantes y recién nacidos, sin importar la previsión de salud, que posicionó a Chile como el primer país del hemisferio sur y uno de los pocos a nivel global en adquirir el anticuerpo monoclonal e incorporarlo en una política pública, como es la Campaña de Invierno 2024, para prevención del Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

El pasado 21 de marzo, en una actividad en la que se recibieron más de 100 mil dosis de Nirsevimab, el Presidente de la República destacó la importancia de contar con este medicamento como parte de la Campaña de Invierno 2024. “Chile es el primer país de Latinoamérica que adquiere este medicamento e implementa esta estrategia de salud, que fue aprobada con éxito en la temporada invernal en países del hemisferio norte. Esto no es casualidad, esto implica gestión política, gestión administrativa, profesionalismo, todos los equipos del Ministerio de Salud y de Cancillería trabajando para poder lograr que seamos el primer país de América Latina en tener este medicamento que inmuniza contra el virus sincicial y no sólo va a salvar vidas, sino que además nos va a ayudar a disminuir la presión sobre el sistema de Salud”.

En dicha oportunidad el Presidente Gabriel Boric también relevó la entrega de Nirsevimab de manera gratuita y sin importar la previsión de salud, como “parte de la lógica de salud universal, de la salud como derecho que estamos aplicando también en esta instancia”.

Estos buenos resultados se traducen en que hasta la fecha, durante 2024, existe un menor número de hospitalizaciones de menores de un año, desde urgencia por causa respiratoria. De la misma manera, al comparar con años previos, existe una disminución importante en el número de hospitalizaciones por causa respiratoria en menores de un año.

Esta estrategia de inmunización se implementó para todos los niños y niñas nacidos desde el 1 de octubre de 2023 e implicó una inversión de 60 mil millones de pesos para poder entregarlo de modo gratuito y así garantizar equidad en salud.

Paralelamente, en la vacunación de influenza, al 25 de junio hay un avance de 80,8% de cobertura total en todos los grupos objetivos y ya se cuenta con ocho grupos que alcanzaron la meta de vacunación: las y los cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM (145,4%), personas con patologías crónicas (118,4%), personal de salud pública y privada (104% y 105,2%), trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8° básico (98,4%), trabajadores avícolas y criaderos de cerdos (96,4%), escolares de 6 a 10 años (86,2%) y el grupo otras prioridades (98,4%).

De la misma manera, las dosis administradas acumuladas a la fecha han superado los años anteriores, e incluso sobrepasan el año 2020, en pleno período pandémico. Esto significa, que la campaña actual es la que tiene un mayor alcance en comparación a los últimos siete años.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, además de destacar los buenos resultados, reiteró el llamado al cuidado y a continuar con las inmunizaciones. “Ya pasamos el periodo más duro de la circulación de influenza, sin embargo, seguimos haciendo el llamado a la vacunación. Entonces son buenas noticias, aquí se ha tomado una iniciativa relevante, se va a la vanguardia en materia de protección de los niños en relación al virus sincicial y estamos observando buenos resultados con esta estrategia”, explicó.

 




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=286535" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos