Presidente de la República en declaración de cierre de la Cumbre para la Paz en Ucrania: “Chile entiende que sólo la adhesión al derecho internacional y la protección de los derechos humanos pueden garantizar la paz”

16 JUN. 2024

El Mandatario fue uno de los cuatro líderes, de más de 90 representantes de Estado, que junto a los organizadores, Ucrania y Suiza, encabezaron la declaración a la prensa que dio por cerrada el encuentro internacional en la localidad de Bürgenstock, Suiza.

Luego de dos jornadas de trabajo y discusión, el domingo 16 de junio se dio término a la Cumbre para la Paz en Ucrania, instancia co-organizada por Ucrania y Suiza, y realizada en la localidad de Bürgenstock, en la ciudad suiza de Lucerna. Es por ello que, luego de que en la plenaria de cierre los asistentes acordaran una declaración conjunta, se determinó que los mandatarios de cuatro países, además de los co-organizadores, acompañarían la declaración final a la prensa: el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font; el Presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo; el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau; y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

 

En la instancia, el Presidente Gabriel Boric Font destacó la importancia de la cumbre para fomentar diálogos de paz duraderos, y relevó la posición de Chile ante el conflicto: “Chile, mi país, una pequeña nación del sur del mundo, con una población de 20 millones de habitantes, entiende que sólo la adhesión al derecho internacional y la protección de los derechos humanos pueden garantizar la paz. Esta cumbre y estas convicciones no tienen que ver con la OTAN, no tienen que ver con ideas políticas de derecha o de izquierda. No se trata de países del norte o del sur. Se trata de que el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos es un principio fundamental para nuestra convivencia, y esto es aplicable en Ucrania, en Gaza y en cualquier otro conflicto del mundo”.

 

Asimismo, el Mandatario reiteró la importancia de proteger a las poblaciones más vulnerables, en especial a las niñas y niños. “Hay que proteger a los niños en todas partes. No podemos permitir que ningún país rapte o secuestre niños, como está haciendo Rusia actualmente con los niños ucranianos. Los civiles no deben sufrir daños, necesitamos medidas urgentes para proteger sus derechos, porque no pueden esperar”.

 

Finalmente, el Jefe de Estado hizo un llamado a seguir avanzando en mecanismos para poner término a esta guerra. “Aspiramos a que Rusia y Ucrania dialoguen pronto respetando la integridad territorial de Ucrania, el derecho internacional y el firme compromiso con los derechos humanos como norma fundamental. Desde Chile, seguiremos apoyando este proceso para alcanzar la paz y evitar nuevos conflictos”, concluyó.




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=286235" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos

Audios

Descargar audio