Presidente de la República, Gabriel Boric, en Summit Innovación Chile - Alemania: "Compartimos una visión común respecto del rol fundamental que juega la innovación al desarrollo tecnológico y el emprendimiento como motor de crecimiento".

12 JUN. 2024

En el marco de la visita al estado de Baviera en Alemania, el Presidente Gabriel Boric junto a la delegación que lo acompaña participaron de un recorrido y encuentro con emprendedores e innovadores de ambos países. 


Después de reunirse con el Ministro Presidente de Baviera, Markus Söder, el Presidente Gabriel Boric llegó este miércoles al Summit Innovación Chile - Alemania. Un evento que resaltó la importancia de la colaboración público privada para impulsar nuevas ideas para enfrentar los desafíos globales y en el que Chile tiene destacados ejemplos. 

"Somos conscientes que la transformación productiva requiere de un Estado activo que tenga una mirada estratégica. En esto los gobiernos no pueden ser neutrales, los gobiernos y las autoridades políticas es importante que tengan esta visión y para tener esta visión hay que poder mirar más allá de las fronteras propias. Por eso estos viajes son importantes, por eso estas conversaciones son importantes porque si uno se queda mirando sólo lo que alcanza a dimensionar nuestra experiencia material en la contingencia del país, la verdad es que nos estamos perdiendo un montón de oportunidades", afirmó el mandatario.

Baviera, especialmente Múnich, lidera un vibrante ecosistema de innovación colaborativa donde la sinergia entre universidades, instituciones de investigación y empresas impulsa avances tecnológicos y aborda desafíos globales. 

Entre los invitados del sector privado al evento se cuentan figuras clave de empresas globales y startups emergentes. Por ejemplo, directivos de multinacionales como Siemens, BMW y Allianz; y startups de rápido crecimiento como Celonis y FlixBus.

"Hoy aquí en el Munich Urban Colab estamos viendo un ejemplo de colaboración virtuosa entre el sector privado y el público y, además, el mundo académico que sirve de inspiración para proyectos similares que estamos llevando a cabo en Chile, como el caso del Startup Campus del Gobierno de Chile, a través de la Corfo, que lanzamos a propósito de los 85 años de la Corfo en un acto en La Moneda hace un par de semanas. ¿Y cuál es la gracia de esta iniciativa del Startup Campus del Gobierno? Es que utiliza parte de los recursos que estamos adquiriendo, que estamos generando con el litio chileno para poder apoyar emprendimientos basados en desarrollo científico-tecnológico que busquen resolver desafíos de adaptación, mitigación y resiliencia frente a la crisis climática, a la cual Chile está tan expuesta. El objetivo de esto es posicionar a nuestro país como uno de los principales hubs de innovación y tecnología de la región. Esto es muy importante porque generalmente las rentas de los recursos naturales han sido utilizadas, y se puede entender el motivo en su momento, para gasto corriente", remarcó el Presidente Gabriel Boric.

Junto a la delegación de ministros, parlamentarios, empresarios, académicos y científicos que lo acompaña, el Jefe de Estado fue testigo de varios ejemplos de innovación que están desarrollándose al alero del Munich Urban Colab. El recorrido por el espacio fue liderado por Claudia Frey, CEO de Maker Space y se focalizó principalmente en las salas de robótica de TUM Ventures Lab. 


André Schwämmlein, CEO de FlixMobility, destacó su reciente llegada a Chile como empresa de transporte de pasajeros: "Muchas gracias por la cooperación con Chile. Después de más de seis meses, tenemos una presencia en Chile con una excelente cooperación con las autoridades, con los actores, y nosotros pensamos que podemos aportar mucho a la movilidad del futuro en Chile. Nuestra visión es ser sostenibles y estamos presentes en más de 43 países, somos el número 1 en el norte de América, líderes en le mercado y el numero 1 en Europa y Turquía. Más de 5000 Flixbuses tenemos en ruta en America, en Asia y el 2023 empezamos en Chile y fue el lanzamiento exitoso en toda nuestra historia. La distancia entre chile y Europa es muy grande, pero no solo se trata de esto, la movilidad es lo importante y las ventajas que podemos brindar. Tenemos una red de rutas, hemos transportado más de un millón de pasajeros y estamos ampliando nuestra flota de autobuses. Queremos ser mejores, queremos una oferta mejor para los clientes chilenos, más sostenibilidad y también hacer algo con el precio, porque el precio ha bajado en un 40% en Chile y nosotros queremos pensar en el cliente, porque todo el sector tuvo que hacer algo, tomar medidas.. Muchas gracias por la excelente cooperación, es un placer hacer negocios en Chile y tengo toda una visión donde podemos hacer negocios en todo el mundo y en Chile estamos muy bienvenidos"

El Presidente Gabriel Borica relevó que "Chile ofrece oportunidades de inversión que son claves para los desafíos globales. En particular para la transición energética, y se ha mencionado acá, en las industrias de energías renovables, litio e hidrógeno verde, lo que no es fruto de la casualidad, sino de una política de Estado. Esto me parece importante destacarlo una y otra vez, lo que estamos haciendo en materia de hidrógeno verde no se va a desarmar en el próximo gobierno, independiente del color político que gane las elecciones porque estamos con una política de Estado en materia de hidrógeno verde.

Entre las empresas chilenas que participaron se encuentran Global 66, Strong By Form, Berking Biotechnology y Neosensing. 


 




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=285796" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos

Audios

Descargar audio