El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, firma el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados

7 JUN. 2024

"Hoy estamos reconociendo a los cuidados como un cuarto pilar de la protección social", afirmó el mandatario en la ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; además de subsecretarias firmó el Proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Cuidados.

"Este momento es histórico, no en el sentido retórico, sino en una cuestión muy concreta, hoy estamos reconociendo a los cuidados como un cuarto pilar de la protección social y lo ponemos al mismo nivel que la educación, la salud y las pensiones", señaló el Jefe de Estado, en la ceremonia realizada en el Patio de los Naranjos.

Entre los objetivos de este proyecto está el reconocer el derecho al cuidado y crear el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, como el entramado institucional que se encargará de adoptar medidas que garanticen gradual y progresivamente el ejercicio de este derecho a quienes más lo requieren; institucionalizar el referido Sistema para asegurar su consolidación y permanencia en el tiempo como política permanente de Estado.

A la actividad asistieron organizaciones de cuidadoras y personas que reciben cuidados. "Sé que ustedes, que han estado durante tanto tiempo trabajando sin que eso haya sido valorizado, que han estado tanto tiempo invisibilizadas, que han estado tanto tiempo entregando con mucho sacrificio el valor de su trabajo y de su vida para cuidar, saben lo que esto significa", afirmó el Presidente Gabriel Boric.  

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, enfatizó que "estamos cumpliendo un compromiso de nuestro Gobierno, creando el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados que reconoce el derecho al cuidado. Vamos a ser uno de los primeros países del mundo que los reconoce a nivel legal y establece una institucionalidad y una ruta para garantizarlo progresivamente".

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana destacó que “uno de los lemas con los que lanzamos el Registro de Cuidadoras y Cuidadores fue ‘hagamos visible lo invisible’ y gracias a este proyecto de ley esperamos que -con la voluntad del Congreso- podamos no solo hacerlo visible, sino darle una proyección en el tiempo a esta política pública fundamental, que es la de reconocer, redistribuir y, sobre todo, fomentar la corresponsabilidad de las familias -pero también de la sociedad- en los cuidados. 

El programa también establece el deber de asegurar una oferta pública adecuada de servicios de cuidado para quienes lo requieren y garantiza de manera progresiva el derecho al cuidado de las personas con dependencia, de aquellas que no han alcanzado su plena autonomía, y de las personas cuidadoras, tanto remuneradas como no remuneradas.




Exportar a PDF



Fotografías

Descargar galería
Para compartir esta galería, se debe copiar y pegar el siguiente código en su página web:
<iframe src="http://prensa.presidencia.cl/CompartirGaleria.aspx?id=285435" width="640px" height="720px" frameborder="0">

Videos

Audios

Descargar audio