S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, entrega balance de la gira en India
Muy buenas tardes a todas y todos los presentes; y muy buenos días madrugadores a nuestros compatriotas en Chile.
Me dirijo a ustedes, junto a parte de nuestra comitiva desde Bangalore, que es el centro tecnológico y de innovación aquí en la India.
Estamos concluyendo una realmente exitosa Visita de Estado en este gigante asiático. Quiero decirles que estamos profundamente orgullosos de Chile y que hemos sido recibidos no sólo con honores, sino con un profundo interés para estrechar nuestros lazos en diferentes dimensiones.
Esta es una gira histórica no sólo porque marca el regreso de un Mandatario chileno a la India luego de 16 años, siguiendo el camino que abriera el Presidente Lagos y la Presidenta Bachelet, sino también porque durante esta visita hemos concretado importantes acuerdos para ampliar nuestra cooperación económica, política y cultural.
Quisiera comenzar agradeciendo la invitación y el recibimiento que nos otorgara el Primer Ministro Narendra Modi, con quien conversáramos en su momento en el G20 en Brasil, donde nos cursó esta invitación y con quien nos reunimos en Nueva Delhi al inicio de esta gira para abordar las posibilidades de inversión, innovación y colaboración entre nuestros países, así como también la importancia de fortalecer nuestro vínculo cultural.
Junto al Primer Ministro Modi, no sólo celebramos una serie de acuerdos en cooperación antártica, en cooperación minera, en gestión de desastres y en intercambio cultural, sino que, y este es el hito quizás más relevante de la gira, hemos acordado el inicio de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral –Comprehensive Economic Partnership Agreement, CEPA, por sus siglas en inglés–, que representa un gran paso para fortalecer nuestras relaciones comerciales y cumplir con uno de los principales objetivos que nos habíamos puesto en esta gira –que tan bien preparó además con anticipación la Cancillería, ProChile e InvestChile, a quienes agradezco su tremendo profesionalismo que deja nuevamente en alto el nombre de nuestro país–, abrir nuevos mercados para Chile en el país más poblado del planeta, 1.400 millones de habitantes, la quinta economía a nivel mundial y próximamente la tercera.
Si avanzamos vamos a ser el primer país de América Latina en tener un acuerdo con India de estas características, y lo bueno es que además del inicio de las negociaciones, nos hemos puesto un plazo para ellas, que es durante este año.
India es una de las potencias mundiales y, además, es nuestro séptimo socio comercial. Por eso era tremendamente importante que la delegación de Chile fuera amplia, fuera diversa como corresponde a una Visita de Estado. A nuestro equipo de Gobierno se han sumado autoridades de las principales instituciones públicas de Chile, parlamentarias y parlamentarios de todos los sectores políticos, representantes del empresariado, del sector agroalimentario, startups, científicos, profesores de escuelas públicas como la Escuela Emilia Láscar o el Liceo N°1, y representantes de organizaciones culturales con quienes visitamos tres de las ciudades más importantes de la India: Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore.
Además, como en la mayoría de las giras internacionales, le hemos dado un espacio también al intercambio cultural, porque estamos convencidos que el comercio nos une, pero para poder comprendernos mejor entre culturas distintas, necesitamos también aprender recíprocamente del arte, de la historia, de las tradiciones, de la cultura popular, lo que nos lleva a tener una mejor comprensión del otro y hace que los lazos entre los pueblos se profundicen y se prolonguen en el tiempo.
De hecho, en Mumbai, realizamos con éxito la segunda versión del Shoot in Chile, un evento que incentiva la cooperación conjunta entre India y Chile para posicionar las grandes oportunidades y ventajas que ofrece nuestro país a la industria cinematográfica india. Habrán visto algunos videos que circulaban a propósito de estas posibilidades.
Queremos que más realizadores de Bollywood cuenten sus historias desde nuestro Chile. Ya hay grandes productoras interesadas en filmar en nuestro país y nuestros los equipos están trabajando arduamente para eso. De hecho, nos reunimos con algunos de los principales productores de Bollywood.
En Mumbai también nos reunimos con representantes del sector agroalimentario para consolidar e intensificar esta relación de confianza y cooperación de larga data en nuestros países. Había aquí empresarios chilenos vinculados a la industria del vino, de las nueces, de la carne de cerdo, del salmón y de la fruta, los frutos secos. Y es que sabemos que Chile cuenta con un sector agroexportador sólido, muy innovador y con un fuerte compromiso con la sustentabilidad.
Algo que hemos recalcado en esta gira es que estos grandes acuerdos que hemos logrado no son sólo a nivel macro: van a impactar en la mejora de la calidad de vida de nuestro pueblo, entregando y abriendo la posibilidad de más recursos para que pequeños empresarios, agricultura familiar campesina de regiones como el Ñuble, la Araucanía, el Maule, puedan también posicionar sus productos en este gigante que es India.
En esta línea hemos firmado un Memorándum de Entendimiento que busca facilitar la cooperación y la internacionalización de las empresas chilenas en el mercado indio, como son el acceso a las frutas frescas, a los frutos secos, a los vinos, a un mercado de más de 1.400 millones de habitantes.
También hemos hecho lo propio con el India SME Forum en la ciudad de Bangalore, que es la mayor organización sin fines de lucro para pequeñas y medianas empresas de este país asiático, para promover proyectos conjuntos en comercio y en innovación, en sostenibilidad, en industrias creativas y también en emprendimiento.
Durante nuestro paso por esta ciudad, además, realizamos un encuentro con líderes de innovación y tecnología en la Innovation Summit Chile-India, donde celebramos la firma de un acuerdo para incorporar a nuestro país a la Global Innovation Alliance, iniciativa que conecta startups, empresas y organizaciones con el ecosistema de Bangalore; y que mantiene alianzas con países y ciudades como Australia, Tokio, Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Chile va a ser el primer país de América Latina en incorporarse.
Tenemos en nuestro país un ecosistema vibrante de startups y la India ha demostrado que la innovación es un motor de transformación económica y social. En nuestro país, en Chile, hemos apoyado a más de 1.000 startups en los últimos 3 años y nuestro país se ha transformado en un hub de innovación en América Latina.
No se imaginan el orgullo que sentíamos al ver el logo de CORFO, de esa CORFO que en 1938 fundara Pedro Aguirre Cerda, en startups creadas en la India. Somos hoy día un país mundial.
Gracias a sectores estratégicos en minería, en energía, en hidrógeno verde, en industrias creativas, Chile tiene muchísimo que aportar en este ecosistema de innovación y también mucho que aprender de otras experiencias. Esta alianza, sin lugar a dudas, nos va a ayudar en aquello.
Y es que más allá de los acuerdos comerciales, con India compartimos una visión del futuro en la innovación como motor del desarrollo sostenible y una herramienta para enfrentar los desafíos del mundo. Recordemos que India es la democracia más grande del mundo.
Por eso fue muy significativo visitar la escuela Chaman Bhartiya en Bangalore, porque su modelo educativo es una muestra concreta del impacto positivo de la formación basada en el liderazgo, el pensamiento crítico y la innovación. Y lo hicimos con profesores de escuelas públicas de nuestra patria y, además, con un joven universitario, ya de salida, que ganó el concurso de los mejores programadores del mundo, con quien conversábamos algunas ideas para también incluir la programación competitiva dentro de los currículums en los colegios en nuestra patria.
Y es que a través de la innovación podemos solucionar problemáticas complejas y encauzar toda la transformación tecnológica que estamos viviendo para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y no solamente para la acumulación de unos pocos oligarcas.
En la escuela, además, anunciamos que la Presidency University entregará becas para estudiantes chilenos para fortalecer la cooperación académica entre nuestros países y abrir oportunidades de colaboración en este ámbito.
16 años después de la visita de un Jefe de Estado chileno a la India, quiero agradecer nuevamente el interés de fortalecer nuestra relación que ha manifestado el Primer Ministro Modi, que después de juntarnos con nosotros viajó a Tailandia; a la presidenta Murmu; a las autoridades de los estados de Maharashtra y Karnataka; de los empresarios e innovadores de Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore que nos presentaron parte de sus proyectos; de los representantes de las producciones de Bollywood y la comunidad educativa del colegio Chaman Bhartiya.
También quiero agradecer muy especialmente el compromiso y trabajo de la delegación transversal que nos ha acompañado. Y es que estas visitas en otros países quizás serían improbables. En Chile, cuando salimos hacia el extranjero somos uno solo. Eso ustedes lo pueden cotejar con los parlamentarios que nos han acompañado, con los empresarios que nos han acompañado, que en materia de política interna podemos pensar distinto en diferentes aspectos, pero cuando representamos a Chile en el extranjero, se nos llena el pecho de orgullo y la bandera nacional es nuestro único motivo de unidad.
Antes de concluir esta alocución, quisiera referirme brevemente, tal como lo hice ayer a través de redes, a lo ocurrido con la senadora Isabel Allende.
Isabel Allende Bussi ha sido una mujer luchadora y una pieza fundamental en la democracia chilena, que ha realizado un aporte invaluable a lo largo de todos los años de su trayectoria, tanto en el trabajo por la recuperación de la democracia en el duro exilio que le tocó vivir, como en su trabajo como parlamentaria defendiendo los derechos de las mujeres en cuestiones tan básicas como el divorcio, como el fin de los hijos ilegítimos, como la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales; en fortalecer la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores y en tantas otras materias en las cuales Isabel Allende ha marcado historia, tanto como presidenta de la Cámara de Diputados y también como primera mujer presidenta del Senado.
Su propia declaración pública, a raíz de la decisión del Tribunal Constitucional, cuyos detalles jurídicos aún no conocemos, es una prueba más de su entereza y compromiso con Chile y la democracia. Desde acá le envío todo mi cariño y eterno respeto a ella y a toda su familia.
Lo que corresponde, por cierto, es respetar el fallo del Tribunal Constitucional porque en Chile las instituciones se respetan. Y, a la vez, transmitirle a la sociedad chilena que el legado del presidente Allende de la señora Tencha, de la “Tati” Beatriz, de Isabel, de Maya, siguen y seguirán vivos.
Termino agregando que, si algo ha demostrado esta gira en India, además de la imagen positiva que existe de nuestro país en el extranjero, es que podemos lograr mucho más con unidad, con visión de Estado de largo plazo, con colaboración público privada. Estoy 100% seguro que seguiremos avanzando para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo y de todos nuestros compatriotas.
Junto a India estamos hoy día abriendo caminos desde el hemisferio sur, desde sur a sur, para nuestro país, para la región y para el mundo.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la delegación oficial de Chile participan de encuentro de Estado ofrecido por el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Modal title
Palacio de Planalto.martes, 22 de abril de 202513:15
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la delegación oficial de Chile participan de encuentro de Estado ofrecido por el Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezan la firma de acuerdos entre ambos países y entregan declaración conjunta a los medios de comunicación.
Modal title
Palacio de Planalto.martes, 22 de abril de 202512:30
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encabezan la firma de acuerdos entre ambos países y entregan declaración conjunta a los medios de comunicación.
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostienen reuniones.
Modal title
Palacio de Planalto.martes, 22 de abril de 202510:20
S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostienen reuniones.